“El 2018 es de lucha para el salario de los maestros”

Foto: Archivo

El responsable de la educación en el país manifestó que existe “una matriz desesperada por desprestigiar al magisterio” y por “perturbar la paz magisterial”. Además desmintió que exista deserción de maestros, señaló que trabajarán para incrementar los beneficios del sector magisterial

Elías Jaua, ministro para la Educación explicó, a propósito del Día del Maestro, que el año 2018 será para avanzar en el incremento salarial de los educadores.  

“Este día nació como parte de los esfuerzos liderados por el maestro Luis Beltrán Prieto para luchar contra los gobiernos que siempre negaron los derechos a los hombres y mujeres que enseñan a nuestros hijos y a nuestras hijas”

Recordó que ayer celebraron el 15 de enero con un gobierno de lado de los maestros y las maestras para luchar en pro de su salario, lo cual es uno de los grandes desafíos de este año 2018. “Seguir la lucha por la protección de los salarios de los maestros y las maestras”. 

Indicó que pretende “ampliar la protección social” y “seguir profundizar a través de la micromisión Simón Rodríguez el esfuerzo de profesionalización, capacitación, mejoramiento profesional de nuestros educadores y nuestras educadoras”. 

Aseguró que en este inicio del año 2018 quiere “recuperar y expandir” el sistema de protección médica y recreacional. “Este año vamos a seguir avanzando en consolidar la estabilidad laboral, la capacidad adquisitiva de los maestros y la protección social de nuestros maestros”, señaló Jaua. 

Hizo referencia a los maestros de argentina que a su juicio “hoy están en la calle para que no los despidan”, o “del Perú, quienes luchan en las calles reprimidos por el aumento del 10 por ciento de salario”. 

El ministro también indicó que el presidente Nicolás Maduro, realizó ocho aumentos de salarios durante el año pasado para los maestros. “Este año comenzamos con un 61 por ciento de aumento salarial”.  

Sin deserción 

Jaua manifestó que existe “una matriz desesperada por desprestigiar al magisterio” y por “perturbar la paz magisterial”. Además, desmintió que exista deserción de maestros, señaló que trabajarán para incrementar los beneficios del sector magisterial. A su juicio, el tema de la migración de maestros a otros sectores forma parte de un intento de desprestigio.

“En Venezuela lo que hay es maestros con mística que se levantan tempranito, lo que tenemos es que estimularlos, acompañarlos reconocerlos, me siento profundamente orgulloso de los maestros que están todos los días en sus aulas de clases, aquí no deserta nadie”, señaló el titular de educación en el país. 

Destacó que durante los últimos meses lucharon por mejorar los beneficios del magisterio al tiempo que informó que este año se discutirá la renovación del contrato colectivo para el referido sector.

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today