Notículas de Español

 

El estudio y corrección del que galicado era motivo de seria preocupación en el tercer año de bachillerato. No sabemos si ahora se sigue estudiando. Lo que sí sabemos, con honda preocupación, es que cada día lo advertimos más acendrado en la redacción y en la conversación de nuestros hablantes

Continuamos revisando las incorrecciones más frecuentes en el habla popular venezolana y zuliana:

-Es por eso que te llamo. Este es un error frecuentísimo en el habla venezolana. El hablante nacional es muy dado a las expresiones reforzativas, y en lugar de utilizar tantos recursos como le ofrece el español, recurre a esta espuria forma: verbo ser más que, que identificamos como que galicado, por lo usual que es en francés la expresión est-ce-que. En este mensaje causal, ¿qué hace ese es que? Totalmente innecesario. El carácter positivo causal lo representa la preposición por: Por eso te llamo. Y si se quiere reforzar la afirmación, para eso están los adverbios: realmente, verdaderamente, exactamente, etc. 

Además de en esta oración causal, el que galicado aparece en oraciones de modo, lugar, tiempo y cantidad.

-Así es que se gobierna. Esta expresión modal que tiene en el chavecismo carácter de lema, gritado por grupos fanatizados: ¡Así, así es que se gobierna! Y que aparece reforzado por la repetición de así, más el es que, se corrige, en primer término volviendo a la expresión positiva: Así se gobierna, y si se quiere reforzar está el adverbio correspondiente a modo, como: Así es como se gobierna. Otras: Así era que caminaba, Así era como caminaba; Así fue que lo dijo, Así fue como lo dijo.

-Allí es que vive. El adverbio correspondiente a la circunstancia de lugar es donde. Corrección: Español positivo: Allí vive; expresión reforzada: Allí es donde vive. Otras maneras: Sí, allí vive, Allí vive ciertamente. 

-Ayer fue que llegó. El adverbio correspondiente a la circunstancia temporal es cuando. Corrección: Español positivo: Ayer llegó; Reforzado: Ayer fue cuando llegó. Otras correcciones: Cierto, ayer llegó; verdaderamente, ayer llegó.

-Diez mil bolívares es lo que tengo. El adverbio correspondiente a la circunstancia cuantitativa es cuánto. Corrección: Español positivo: Diez mil bolívares tengo. Reforzado: Diez mil bolívares es cuanto tengo. Otras correcciones: Sí, tengo diez mil bolívares, Ciertamente, realmente, exactamente, solamente, tan solo diez mil bolívares tengo.

El estudio y corrección del que galicado era motivo de seria preocupación en el tercer año de bachillerato. No sabemos si ahora se sigue estudiando. Lo que sí sabemos, con honda preocupación, es que cada día lo advertimos más acendrado en la redacción y en la conversación de nuestros hablantes. Seguiremos en la próxima Notícula.

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today