Reunión de diálogo sigue este martes en Dominicana

La nueva jornada comenzu00f3 a las 9 de la mau00f1ana. (Foto: Twitter)

El representante del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, señaló que en las conversaciones que se reanudaron ayer en la isla con la participación de la oposición y facilitadores internacionales se está trabajando en “todos los temas”, entre los que se incluyen las garantías para la realización de elecciones presidenciales en los próximos meses

El Gobierno y la oposición venezolana decidieron tomar un receso poco más de una hora después de que iniciaran hoy en Santo Domingo una nueva jornada de diálogo después de que ambas partes acordaran ayer extender a este martes las conversaciones, informó el portavoz de la Presidencia dominicana. 

En declaraciones a la prensa, el portavoz de la Presidencia dominicana, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que después del receso las partes volverán a sentarse en la mesa de diálogo a las 12.30 hora local.

El Gobierno venezolano y una dividida oposición retomaron ayer las conversaciones tras el polémico adelanto de las elecciones presidenciales en las que el mandatario Nicolás Maduro aspira a la reelección.

A su llegada a la reunión, el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo que espera que hoy salga algo bueno de las conversaciones, mientras que la delegación de la oposición encabezada por el diputado Julio Borges no hizo declaraciones.

En otro orden, el ministro venezolano reconoció la decisión de la oposición de mantenerse en estas conversaciones “a pesar de la profunda presión a la que ha sido sometida”.

El Gobierno y la oposición venezolana iniciaron hoy en Santo Domingo una nueva jornada de diálogo después que ambas partes decidieran ayer extender a este martes las conversaciones para buscar soluciones a la crisis en ese país.

La celebración de las elecciones presidenciales es uno de los temas principales del diálogo, que se inició a principios de diciembre pasado.

Los otros aspectos centrales para la oposición en este diálogo son la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos, la liberación de los privados de libertad que considera “presos políticos” y la restitución de los poderes constitucionales de los que fue despojado el Parlamento.

En tanto, el oficialismo exige el levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre algunos de sus funcionarios y el reconocimiento de la Asamblea Constituyente, un órgano plenipotenciario integrado solo por oficialistas y no reconocido por numerosos Gobiernos.

En la reunión participa el mandatario dominicano, Danilo Medina, y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero; y cuenta también con el acompañamiento de representantes del Gobierno de Chile a solicitud de la oposición, y de Bolivia, Nicaragua y San Vicente y Granadinas, invitados por el Ejecutivo de Nicolás Maduro.

Visited 3 times, 1 visit(s) today