“Las únicas responsables de un cambio son las propias mujeres”

Los artistas redujeron el contenido extremadamente sexual y agresivo de sus temas con la meta de hacerlo atractivo. La estrategia funcionu00f3 y es hoy en du00eda el gu00e9nero musical mu00e1s exitoso y seguido del mundo. (Foto: Archivo)

Varios exponentes del género urbano mencionaron que las mismas seguidoras piden canciones explicitas en el reguetón y que si quieren un cambio, ellas deberían ser las responsables

Artistas de la música urbana latina como J.Balvin, Nacho y Anitta explicaron que el movimiento #MeToo llegó al género, pero que no se eliminarán las letras que “denigran” a las mujeres hasta que el mismo público femenino demande un cambio y deje de consumir los temas más agresivos.

“Las únicas responsables de que haya un cambio son las propias mujeres”, indicó el colombiano J Balvin. “No podemos dejar a los hombres el empoderamiento de las mujeres. Depende de ellas que demuestren de qué están hechas”, agregó.

El debate sobre las letras machistas en la música urbana no es nuevo. Ya en los años 90, muchas emisoras radiales rechazaron tocar las canciones más explícitas del emergente movimiento del reggaetón en Puerto Rico.

En Estados Unidos, ese tipo de contenido provocó que el Congreso legislara sobre la necesidad de agregar etiquetas a los CD con alertas para los padres sobre el contenido de las canciones.

Los artistas del reggaetón tomaron nota y redujeron el contenido extremadamente sexual y agresivo de sus temas con la meta de hacerlo atractivo a todo tipo de público.

La estrategia funcionó y es hoy en día el género musical más exitoso y seguido del mundo.

Sin embargo, la demanda de temas “de la calle” seguía ahí y la respuesta fue el trap latino, que “es imposible de controlar por los nuevos sistemas de distribución electrónica de la música”, según declaró un exejecutivo discográfico que reconoció que las disqueras perdieron su poder de veto sobre los temas.

“Las redes sociales democratizaron la música. Los artistas experimentan con sus canciones directamente con su público y lo que triunfa es lo que los jóvenes quieren oír”, explicó.

“Lamentablemente, parece que están hambrientos de esas letras groseras que hoy en día cantan tanto hombres como mujeres”, aseveró.

Los artistas destacaron además que algo se deja bien claro sobre quienes escuchan esas canciones explícitas, y no son necesariamente los hombres.

“Si ves los vídeos en Instagram y Snapchat, las que más cantan y hacen covers (versiones) y bailes de las canciones más explícitas son las mujeres, en particular las más jóvenes”, destacó a su vez el cantautor venezolano, Miguel Ignacio Mendoza, más conocido como Nacho.

“Si quieren que dejen de hacerse las canciones más agresivas con las mujeres, quizá las mamás de esas señoritas deben tener conversaciones con ellas y reforzar las lecciones sobre valores”, indicó.

Ozuna y Bad Bunny, los principales exponentes del subgénero de música urbana trap latino, declararon repetidamente que es el público el que demanda ese tipo de letras.

 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today