“Lo que están demandando los ciudadanos es darle contenido ètico a la política y credibilidad en la conducta de su ejercicio”. Neuro J. Villalobos R.
El día 22 de marzo de este año se constituyó el Frente Amplio del estado Zulia para ir conformando así el Frente Amplio Nacional Venezuela Libre. Por encima de los obstáculos y las dificultades se cumplió con la construcción de un órgano que va más allá de los linderos de los partidos políticos, que incorpora a otros actores de la sociedad civil en el debate de las ideas fundamentales para superar la situación crítica que nos agobia y reconstruir civilizadamente la sociedad libre y democrática que nos merecemos.
Once sectores de la vida regional, con sus principales y suplentes, están representados en este frente, el cual tiene abiertas las puertas para que otros sectores debidamente organizados se incorporen a esta lucha que es de todos los venezolanos que nos ayuden a lograr el propósito fundamental que es rescatar la libertad y restituir la democracia en el país. Este mecanismo, imperfecto pero perfectible, debe replicarse a nivel municipal y parroquial. El gran reto está en ampliar la participación de muchos sin perder capacidad operativa y funcional. Tenemos que tener conciencia que no se trata de reunirnos, se trata de unirnos para lograr tan magistral propósito.
La agenda del Frente Amplio Nacional y los consecuentes frentes regionales está bien definida: 1. Cambiar el Gobierno y su modelo económico y social hambreador que nos han ido imponiendo. 2. Lograr la libertad de los presos políticos y la vuelta a su patria de exiliados y expatriados. 3. Tener elecciones libres, transparentes equilibradas y justas, enmarcadas en los términos que prevé la ley, con garantías que satisfagan el respeto a elegir lo que más nos conviene y no solamente votar para simular un acto democrático. 4. Movilizar al pueblo de Venezuela y sensibilizar a la comunidad internacional en la búsqueda de solidaridad para mitigar el dolor que aflige a los venezolanos. Se requiere tanta calle como sea posible, y tanta inteligencia como sea necesaria. 5. Exigir a la FAN su apoyo y colaboración en el restablecimiento de la efectiva vigencia de la Constitución nacional tal como lo prescribe el Art. 333 de la misma. 6. Rechazar y desconocer el fraude electoral convocado y montado ilegal y fraudulentamente para el 20 de mayo, entendida esta posición no como una actitud abstencionista, sino como una exigencia al cumplimiento del derecho a elegir libre y democráticamente al presidente y los representantes del pueblo.
El éxito del Frente amplio nacional dependerá en gran medida de nuestra participación y de conservar la coherencia en el pensamiento y la cohesión para la acción. Lo que el pueblo exige no es un cambio generacional sino un cambio de las viejas prácticas políticas.