
Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) exhortó al Gobierno a descartar la creación de una universidad en la cárcel de Yare. Los reclusos padecen enfermedades venéreas, herpes y escabisis, la comida es escaza, viven en hacinamiento
Humberto Prado, director de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció el pasado domingo el hacinamiento y la constante violación de los derechos humanos que existen en los recintos carcelarios venezolanos. Ante la decisión del Gobierno nacional de convertir la cárcel de San Francisco de Yare, en el estado Miranda, en una Universidad de Ciencias Políticas priva garantizar la calidad de vida de los reclusos.
“Lo prioritario es que hay ciudades donde cerraron centros penitenciarios y su sistema de justicia es un caos”, la asistencia médica es deplorable, los privados de libertad padecen enfermedades de transmisión sexual, escabiosis, herpes, comparten el mismo sanitario; duermen en colchonetas y hamacas improvisadas, son víctimas de abusos por parte de sus compañeros de celda. Comen cuando sus familiares pueden llevarles alimentos; de resto, las ratas son un manjar.
Hacer respetar los derechos humanos de las mujeres y hombres detenidos, es importante, “dejen el sueño de crear una institución de educación superior”, comentó Prado durante una entrevista realizada por Unión Radio, no sin antes agregar que el Gobierno se ha dedicado a cerrar cárceles en el país, sin pensar en mañana. Los internos no cuentan con espacios dignos donde purgar condena, la alternativa de reclusión son los Centros de Arrestos Preventivos.
Reinsertarse a la sociedad “es imposible”, los comandos policiales carecen de infraestructura para albergar a cantidades numerosas de presos, antes había núcleos de universidades en las cárceles donde los reos salían de los pabellones para estudiar Contaduría, Administración y otras carreras, el Estado cerró estos programas, aseveró el vocero de la OVP.
Interrogantes
De concretarse el cierre de Yare y su posterior transformación en universidad, el dirigente del organismo se preguntó: ¿Dónde llevarán a la población carcelaria?, recordó además que la mayoría de los internos son de Caracas, cuando eliminaron la Planta, otro reclusorio, los trasladaron al Rodeo II, en el estado Miranda.
En el caso de Tocorón, “está demasiado hacinado”, tiene ocho mil presos; y en la Penitenciaria General de Venezuela como encontraron fosas comunes la cerraron”. La cárcel de Yare tiene una población de mil 700 reos. En Venezuela los espacios que deberían ser centros de reclusión preventivos como las policías regionales y municipales y los calabozos de la Policía científica “los reos tienen las piernas como unas mortadelas porque deben dormir parados, sentados o con las sábanas amarradas a los barrotes. Eso es lo que debería atender el Gobierno nacional, eso sí es prioridad, respetar los derechos humanos”.