
El revuelo se registró en el interior del penal estatal de La Toma, asentado en el municipio montañoso de Amatlán de Los Reyes, cuando los reos se alzaron exigiendo la destitución del director y del jefe de custodios del recinto. Los efectivos habrían fallecido asfixiados por el humo provocado por la quema de colchonetas. Al menos 10 presos resultaron herdidos en el incidente
Siete policías muertos y al menos 10 reos heridos dejó un motín ocurrido en la noche de este sábado en una penitenciaría del oriental estado mexicano de Veracruz.
El motín se inició a las 22.00 horas del sábado en el penal estatal de La Toma, asentado en el municipio montañoso de Amatlán de Los Reyes, donde los 1.300 reos demandaron la destitución del director y del jefe de custodios del reclusorio.
Agentes del grupo antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz ingresaron al centro de readaptación social para tratar de controlar la revuelta de internos, acusados de distintos delitos tanto del fuero común como del federal.
El Gobierno estatal, en un comunicado de prensa, informó que al entrar, los policías fueron repelidos por reos que se habían apoderado de algunas herramientas de la carpintería y prendieron fuego a colchones.
Siete policías murieron durante el operativo, que concluyó alrededor de las 06.00 de este domingo, cuando las fuerzas de seguridad recuperaron el control del penal.
La quema de colchones, señaló el boletín, “pudo haber provocado la asfixia de los elementos policiacos”. Peritos de la Fiscalía General del Estado analizan las causas del fallecimiento de los agentes.
Trascendió que al menos 10 reos resultaron heridos durante la operación. A las afueras de la prisión, miembros de la Policía Federal, la Marina-Armada de México, la Policía Estatal y la Policía Militar resguardaban las instalaciones para evitar que familiares de los internos ingresaran.
Familiares de los presos encararon a los uniformados y exigieron que el gobernador Miguel Ángel Yunes llegara al lugar para informar sobre la situación.