AN aún no recibe notificación de antejuicio contra Maduro

(Foto: Agencias)

El jefe del Parlamento, Omar Barboza, explicó en la sesión legislativa de este martes que el llamado Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio deberá solicitar la autorización a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) “para continuar el juicio contra el presidente” Maduro

La Asamblea Nacional informó ayer que analizará dar luz verde al proceso judicial contra el presidente Nicolás Maduro que inició en Bogotá un grupo de juristas que el Legislativo nombró como magistrados y que son buscados por la Justicia del país.

El jefe del Parlamento, Omar Barboza, explicó en la sesión legislativa de este martes que el llamado Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio deberá solicitar la autorización a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) “para continuar el juicio contra el presidente” Maduro.

El legislador aseguró que la AN “no elude temas tan importantes como el planteado por el TSJ” que ella misma designó, por lo que una vez el Parlamento sea notificado formalmente del asunto “va a considerar el tema con la seriedad que corresponde”.

La ex fiscal general venezolana Luisa Ortega Díaz entregó el pasado 3 de abril a los magistrados nombrados por la AN pruebas para que esta corte abriera un juicio a Maduro por su presunta participación en los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Ante ello, el llamado TSJ en el exilio determinó que “hay mérito suficiente para enjuiciar a Nicolás Maduro (…) existiendo causa probable que hace presumir la comisión de los delitos de Corrupción Propia y Legitimación de Capitales”.

“Se decreta medida cautelar de privación judicial preventiva de libertad” en contra de Maduro, según se lee en la resolución, difundida hoy por políticos venezolanos.

Con base en lo anterior, los magistrados firmantes ordenan notificar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) “que procedan a su captura y detención colocándolo a la orden de este máximo Tribunal de Justicia”.

Los juristas piden notificar al Parlamento venezolano para que “autorice o no la continuación del enjuiciamiento”.

Visited 8 times, 1 visit(s) today