Siguen sin ayuda las 50 madres del J.M. de los Ríos

(Foto: Twitter)

Un grupo de fundaciones y organizaciones colabora temporalmente con el costo de las habitaciones; sin embargo, la ayuda es insuficiente

Desde el cierre de la oficina de atención al ciudadano del Ministerio de Salud en el Hospital J. M. de los Ríos, alrededor de 50 madres del interior del país quedaron sin comida ni hospedaje. 

Un grupo de fundaciones y organizaciones colabora temporalmente con el costo de las habitaciones; sin embargo, la ayuda es insuficiente. En los hoteles El Jardín de la Estrella, La Orquídea, Lucas y Renovación cada cuarto cuesta desde 800 mil  hasta un millón 500 mil bolívares por noche. Los voluntarios, en promedio, cancelan dos o tres días de alojamiento. Una vez que se cumple el lapso las madres buscan desesperadas quien pueda cancelarles otra noche para no quedarse en la calle.

Lisbeth González, madre de un bebé de ocho meses con hidrocefalia, y oriunda del estado Delta Amacuro, no tiene dónde quedarse. Fue desalojada el pasado sábado del hotel La Orquídea y ahora permanece en El Jardín de la Estrella, gracias a una fundación que le pagó dos días de hospedaje. “Mañana me quedo en la calle y no sé quién más recurrir, porque dos organizaciones me han ayudado”.

Aseguró que nueve mujeres están en la calle sin ningún tipo de protección o ayuda. A la incertidumbre se añade el hambre. El cierre el pasado 5 de abril de la oficina de atención al ciudadano, encargada de administrar los recursos otorgados por el Ministerio de Salud, paralizó la entrega de alimentos y medicinas para 250 niños que reciben atención en el centro médico.

Los carbohidratos y las harinas sustituyeron la ingesta diaria de proteínas y nutrientes de los pacientes pediátricos. Las madres se conforman con lo que pueden conseguir a través de la donaciones. Las raciones de pan, pasta y arroz son bien recibidas para aliviar el hambre de los niños.

La precariedad fomenta la solidaridad entre las afectadas. Yeibeth García, madre de una niña diagnosticada con un tumor cerebral, afirmó que la mayoría de los familiares cede un espacio en sus habitaciones para albergar a quienes se quedaron sin ayuda: “Los cuartos son compartidos con quienes necesitan un lugar para dormir porque ya muchos se han quedado en la calle”.

El silencio del ministro de Salud, Luis López, agudiza la inquietud entre las madres. García explicó que en los últimos cinco días fueron dirigidas, en vano, varias cartas al Ministerio de Salud y al ministro. “Nadie ha dado respuestas ante esta situación. Nos ignoran, se niegan a darnos la cara”, aseguró.

Campaña de recolección 

La organización Prepara Familia inició el pasado jueves una campaña de recolecta de alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos para las madres y niños del hospital. En la escuela Stella Matutina, en la urbanización La Florida, desde 9.00 de la mañana hasta las 12.00 del mediodía durante abril recibirán las donaciones.

La oficina del Ministerio de Salud también suspendió la realización de exámenes de laboratorio, por lo que la ONG contribuyó con este pago.

“Tenemos una avalancha de solicitudes. ¿Cómo hace una mamá que no tiene recursos para pagar en la situación en que se encuentra el país? Hay casos que han salido hasta en 64 millones de bolívares”, manifestó Katherine Martínez, presidente de Prepara Familia.

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today