Científicos venezolanos vigilarán uso del mercurio en minería

(Foto: Archivo)

Esta red busca colocar a la disposición del Estado venezolano y de la población minera, toda la experiencia de sus 54 investigadores adscritos en todas las áreas del conocimiento

Científicos venezolanos crearon la Red Venezolana de Investigaciones en Mercurio con la finalidad de velar por la regularización del uso de este metal en la explotación minera, así lo informó Francisco Durán, integrante de la Red.

La creación de esta asociación de investigadores es para la vigilancia y la investigación del mercurio, “por las consecuencias económicas, sociales y para la salud” que genera este en la actividad minera, indicó Durán durante su participación en el programa En la bulla transmitido por RNV Informativa.

Esta red busca colocar a la disposición del Estado venezolano y de la población minera, toda la experiencia de sus 54 investigadores adscritos en todas las áreas del conocimiento.

El también profesor de matemática y física, recordó que el uso del mercurio en la minería es algo ancestral, por lo que pretenden a través de la red educar y concienciar a la familia minera para que vaya eliminando el uso de este material tóxico.

“Sabemos que el daño del mercurio es irreversible, pero con la educación estaremos disminuyendo y eliminando su uso”, acotó el científico.

Destacó que con la utilización del metal rojo, la población minera debe comprender que representa un grave daño para la salud y para el ambiente. Adicionalmente afecta la relación producción-ganancia, pues con el uso de mercurio se recupera apenas 40 por ciento del oro presente, mientras que con los otros procesos alternativos se puede recuperar hasta el 90 por ciento del material aurífero.

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today