¿Está dispuesto este Gobierno a cambiar su política económica? Definitivamente no, por ello debemos cambiar al Gobierno. En la práctica quien establece la política monetaria, ilegal e inconstitucionalmente, es el Presidente, desde Chávez para acá
Entre cantinfladas se mueve la economía venezolana. La moneda llamada inicialmente venezolano cambia a bolívar como la unidad monetaria en 1879, cuando fue creado por Antonio Guzmán Blanco en honor, -por supuesto-, al Libertador de América. La moneda está sometida, constitucionalmente al control del BCV, pero en la práctica quien establece la política monetaria, ilegal e inconstitucionalmente, es el Presidente, desde Chávez para acá.
En efecto, 6 de marzo de 2007 Chávez autorizó mediante ley Habilitante, Decreto Nº 5.229, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reconversión Monetaria, reconversión que entró en vigencia el 1 de enero de 2008, en donde se establece que la nueva unidad monetaria transitoria se denominaba “Bolívares Fuerte” y se podía abreviar con el símbolo “Bs.F”. Desde entonces, toda una tragedia de devaluación progresiva en caída libre, con diversas modalidades de cambio a través del Cencoex, Sicad, Cadivi, Dicom. Dipro… que no han servido para mantener el valor del bolívar, sino todo lo contrario.
El Gobierno se ha dedicado a deprimir al sector privado que tiene negocios actualmente, para crear nuevos comerciantes que les son afectos políticamente, los cuales se nutren del dinero del Estado. Ahora el 22 de marzo de 2018, Maduro, nuevamente por Decreto, anunció una nueva reconversión monetaria, que se denominará: Bolívar Soberano (Bs.S.). Este nuevo cono monetario entrará en circulación el 4 de junio del 2018, y su tasa de conversión será: 1000 VEF igual a 1 Bolívar Soberano ¡como si quitando y poniendo ceros la economía funcionará!
No puede funcionar la economía de un país, entre distintos tipos de cambio, a quien se le ocurra señalar un valor lo hace, donde los precios de los productos los colocan las mafias del contrabando en los mercados. Consecuencia de ello, la escasez de dinero efectivo y encarecimiento del 1000×1000 de los productos, al precio que la gente esté dispuesta a pagar, hasta que el cuerpo aguante.
Mientras esta crisis ocurre, vemos cómo venezolanos valientes y responsables quieren apostar al país con emprendimientos, pero ¿será suficiente? ¿Está dispuesto este Gobierno a cambiar su política económica? Definitivamente no, por ello debemos cambiar al Gobierno, ya que el bolívar puede ser Fuerte o Soberano, pero los venezolanos cada día somos más pobres.