El ingeniero José Águilar, experto en análisis de riesgos eléctricos, explicó que los estados Zulia Trujillo, Táchira y Mérida sufren los cortes porque están en la cola del Sistema Interconectado Nacional y caen los circuitos cuando los operadores deben sacar de operatividad las líneas de transmisión ante la caída de la demanda eléctrica en la madrugada
Los apagones en horas de la madrugada en Zulia y Los Andes se mantendrán mientras la generación de megavatios térmicos siga disminuida en esos estados, lo que no permite cubrir la demanda en esas horas en las que se presentan fallas mientras se trata de equilibrar el Sistema Eléctrico Venezolano.
El ingeniero José Águilar, experto en análisis de riesgos eléctricos, explicó que los estados Zulia Trujillo, Táchira y Mérida sufren los cortes porque están en la cola del Sistema Interconectado Nacional y caen los circuitos cuando los operadores deben sacar de operatividad las líneas de transmisión ante la caída de la demanda eléctrica en la madrugada.
“El Sistema Eléctrico es más vulnerable durante horas de la noche, en las horas de menor demanda en el día, por consecuencia de la falta de personal calificado para la operación del Sistema a nivel nacional y el deterioro de importantes componentes de las líneas y subestaciones”, dijo Aguilar, quien agregó que ello hace inviable la posibilidad de maniobras en el sistema.
Explicó que las horas picos de la demanda diaria son desde las 6.00 de la tarde hasta las 12.00 de la medianoche, cuyo punto máximo se registra entre las 8.00 y 9.00 de la noche. “Durante esas horas todas las líneas de la Red Troncal de Transmisión tienen que estar en servicio: pero cuando llega la medianoche, la demanda comienza a ceder paulatinamente y se deben comenzar a sacar líneas de transmisión para evitar un apagón”.
Agregó que durante la madrugada hay cerca de cuatro mil megavatios que deben ser reducidos para mantener un adecuado control y evitar un colapso o apagón general. “Se debe lograr un nuevo punto de equilibrio entre la demanda y la oferta, pero como los estados mencionados son los más distantes del Guri y no tienen MW térmicos (Indisponibilidad del 82% y un déficit de potencia reactiva del 75%) que den la cara por su demanda regional, entonces se quedan sin luz”.
Indicó que a veces estos eventos producen apagones nocturnos debido a maniobras mal ejecutadas o porque los equipamientos no responden de acuerdo a lo requerido por su falta de mantenimiento.