Un grupo de diputados venezolanos se reunió con congresistas de varios países de América Latina en Colombia, para crear una agenda que presione al presidente Nicolás Maduro y poder “recuperar” la democracia en el país, el acuerdo que fue redactado por un centenar de diputados de la Asamblea Nacional y cerca de 30 congresistas de varios países
Un nutrido grupo de diputados venezolanos se reunió en la ciudad colombiana de Cúcuta con congresistas de varios países de América Latina con el objetivo de crear una agenda para que Gobiernos y legisladores presionen a Nicolás Maduro y poder “recuperar” la democracia en ese país.
Entre sus propuestas, recogidas en una declaración final, está la de revocar visas a los altos funcionarios del Gobierno de Maduro “involucrados en la violación del orden constitucional”, una medida que, en caso de ser aceptada por los distintos congresos, también se aplicará a los miembros de la Asamblea Constituyente, así como a sus socios en actividades comerciales.
Esa medida la solicitarán a los Gobiernos y órganos legislativos de sus países “frente a la corrupción del régimen de Nicolás Maduro y la consecuente pérdida de patrimonio venezolano”, según el acuerdo que fue redactado por un centenar de diputados de la Asamblea Nacional venezolana y cerca de 30 congresistas de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Guatemala y Uruguay.
Como parte de las medidas que reclamarán está la de activar unidades de inteligencia e investigación financiera y “adoptar la legislación necesaria para incautar y congelar los capitales controlados por altos funcionarios del Gobierno venezolano en los países de la región, de las empresas controladas por estos y los fondos y demás patrimonio personal y de sus testaferros”.
Entre las propuestas adoptadas en el denominado Primer Encuentro de Congresos Latinoamericanos por Venezuela, también está la aprobación de normas para conceder refugio “de forma automática” a dirigentes que hayan sido elegidos mediante voto popular desde 1998.
Para los venezolanos que huyen de la crisis en su país pidieron medidas como facilitar la permanencia y tránsito de aquellos con pasaportes y documentos caducados, “ante la incapacidad o negligencia del régimen de Maduro para suministrarlos”.
La propuesta final, reclamada durante largo tiempo por los venezolanos en el exterior, es la de facilitar los criterios para acreditar los títulos académicos.
Sobre la jornada sobrevoló la noticia de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó la excarcelación de 39 opositores luego de la petición de Maduro de revisar los casos de “actores políticos” encarcelados.
Acerca de esa liberación, Barboza mostró su esperanza de que no se convierta en una “puerta giratoria” con la que el Gobierno busque legitimar el “fraude” de las elecciones presidenciales del 20 de mayo en la que fue reelegido Maduro.
El documento final fue leído en el puente fronterizo Simón Bolívar por el presidente del Senado colombiano, Efraín Cepeda; de la Asamblea Nacional de Venezuela, Omar Barboza; de la Cámara de Representantes de Colombia, Rodrigo Lara, y de la Cámara de Representantes de Uruguay, Jorge Gandini.
Tras participar en el acto, el grueso de diputados venezolanos retornó a su país por el puente Simón Bolívar, tal y como hacen diariamente sus compatriotas.