En las costas del bulevar, en el municipio Cabimas, se divisa una mancha negra que tiñe las orillas, pero hasta ahora no hay información oficial sobre el bote petrolero
Javier Piña trabaja como pescador desde hace 17 años en el Lago de Maracaibo. En medio de la situación económica que atraviesa el país trata de mantener a sus clientes para poder alimentar a su familia, pero un derrame petrolero amenaza su faena.
En las costas del bulevar, en el municipio Cabimas, se divisa una mancha negra que tiñe las orillas, pero hasta ahora no hay información oficial sobre el bote petrolero que se observa en las aguas dulces del Lago.
La última semana, el olor al hidrocarburo se agudizó, por lo que los trabajadores del mar redujeron su faena en los municipios Cabimas, Santa Rita y Miranda en la Costa Oriental del Lago, donde la pesca es la principal actividad económica, detalla El Pitazo.
Alberto González, del sector Punta Icotea, comentó que les preocupa la situación y recordó que en 2016 se registró un derrame, aunque de mayor proporción, que les costó a muchos su trabajo y la pérdida de sus implementos.
Explicó que el petróleo, vertido sin control alguno, se adhiere a los motores de las lanchas y los tranca. Los afectados aseguran que cada reparación supera los 100 millones de bolívares y si no trabajan, no pueden pagar.
“Así no se puede trabajar, no podemos arriesgar nuestros equipos para trabajar”, expresaron varios pescadores, mientras se frotaban la piel con una combinación de gasolina y queroseno para eliminar los rastros negros de sus extremidades.
El derrame, además de ser una tragedia ambiental para la fauna, afecta a los comercios de la zona, habitantes y transeúntes, pues después de las 10.00 de la mañana el intenso olor penetra en el ambiente.
Residentes de los municipios Simón Bolívar y Santa Rita también reportaron botes de crudo en los sectores El Mene y Las Palmas, los cuales perjudican la actividad pesquera.
Sin respuesta oficial
Hasta ahora, autoridades de Petróleos de Venezuela (PDVSA) no emitieron información oficial sobre el origen el derrame en las orillas del Lago.
Una fuente vinculada con la estatal petrolera reveló que la filtración habría sido causada por la fisura de una tubería en un pozo petrolero de Centro Lago, el cual fue reactivado sin recibir mantenimiento. Sin embargo, Desiré Muñoz, directora regional de Ambiente en el Zulia, reveló durante una entrevista al portal Noticias al Día que lo ocurrido en el estuario marabino es una mancha arrastrada por la corriente.
“Se trata de una mancha viajera de petróleo liviano que es producto de las filtraciones controladas que fueron arrastrada por la misma corriente del Lago y que impactó ya en la costa”, expresó durante la entrevista.