sábado, febrero 1, 2025
InicioProponen dos ...

Proponen dos fechas para celebrar la fundación de Maracaibo

-

El historiador Yldefonso Finol sostiene que el 8 de septiembre de 1529 hubo invasión y saqueo contra el pueblo añú

¿En qué momento pudo el invasor Ambrosio Alfinger “fundar” una ciudad a orillas del lago? ¿En cuáles crónicas documentales  o memorias se relata la “fundación” de ciudad alguna? ¿Qué otra autoridad colonial dio continuidad a la presencia invasora en el Lago Maracaibo tras la muerte de Alfinger? Estas interrogantes se las formula el economista e historiador Yldefonso Finol Ocando, para llamar a la reflexión sobre el origen de Maracaibo.

El 8 de septiembre se estableció como la fecha de la fundación de Maracaibo, que se le atribuye al alemán Ambrosio Alfinger en 1529, lo que Finol califica como una invasión en la que se atacó y saqueó a los añú, el pueblo originario instalado en el lago de Maracaibo.

Para Finol ninguna de las fechas invasoras sirven para celebrar la creación de la ciudad, pues no se puede fundar lo que ya está habitado y además la falsas historias impuestas no deben seguir prevaleciendo como la oficial, por lo que propuso dos fechas, la primera la de la batalla del lago de Maracaibo, la cual se dio en noviembre de 1573, cuando los añú derrotaron a Alonso Pacheco y lo hicieron huir. La otra sería el 24 de octubre, fecha del natalicio de la figura más importante del Zulia como lo es el general Rafael Urdaneta, de esta forma se reivindicaría la gesta histórica y bolivariana del prócer, quien es olvidado por la historiografía.

De allí que Finol considera que una gestión bolivariana y revolucionaria debe cambiar, ampliar y crear intensas políticas culturales y educativas, y en ese sentido opina que este debate sobre la impuesta fundación de Maracaibo debe llevarse a los centros educativos, colegios, liceos y hasta crear ordenanzas públicas para ampliar su difusión en los medios regionales y alternativos.

Una falsa fundación

Al referirse al 8 de septiembre, Finol asegura que el pensamiento dominante es el que prevalece en la sociedad y por eso se sigue manteniendo la falsa fundación de Maracaibo, además que la Academia de la Historia de la ciudad, aunque está integrada por personas valiosas, en general está dominada por un discurso burgués y oficialista e incluso por piratas de la ciencias de la historia, que no realizan el mínimo esfuerzo por hacerse preguntas o indagar en los documentos que revisan, sino que se los plagian tal cual como están en las crónicas.

A juicio de Finol la ciencia de la historia debe estar al servicio de los pueblos y al servicio de la verdad, sin embargo advierte que el discurso oficial de la historia de Venezuela se caracterizó por ser acomodaticio. “Las instituciones dominantes  financiaban y financian actividades que estén dispuestas a decir esas mentiras, pues son requeridas por la sociedad dominante para legitimar la invasión y el imperialismo petrolero, por eso en este sentido no hubo mayores avances en esta verdades, además hay una forma de servirse, muchos de los voceros de la burguesía, del Estado, en esta materia se ha servido de ella por medio de financiamientos para hacer sus `actividades intelectuales`”.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido