Gobierno y colegios privados acuerdan precios de las matrículas 

La resolución reconoce el subsidio aprobado a inicios de septiembre por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a fin de cubrir el diferencial de las nóminas del sector privado con el nuevo salario mínimo de mil 800 bolívares soberanos

El Gobierno nacional y los directivos de los colegios privados llegaron a un acuerdo para establecer precios justos en las matrículas escolares. 

Así lo informó Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la República, en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, sin ofrecer detalles de los costos establecidos.

La funcionaria precisó que el acuerdo busca garantizar el derecho a la educación de más de un millón 200 niños, que cursan estudios en escuelas privadas.

”Es un acuerdo, una resolución que busca el equilibrio necesario de garantizar el derecho a la educación de los niños, y de proteger la capacidad adquisitiva de los docentes y trabajadores y la posibilidad de que los prestadores privados de educación puedan mantenerse, en aras de garantizar el derecho a la educación”.

Más de cinco mil instituciones privadas firmaron el acuerdo que permitirá a padres y representantes contar con un instrumento para la fiscalización, control y definición de la matrícula escolar.

La resolución reconoce el subsidio aprobado a inicios de septiembre por Nicolás Maduro, presidente de la República, para cubrir el diferencial de las nóminas del sector privado con el nuevo salario mínimo de mil 800 bolívares soberanos.

“Es muy buena noticia para este sector que había sido sujeto de factores especulativos, ya las reglas están claras, además hemos establecido un espacio de diálogo con todos los sectores de cámaras y asociaciones privadas”, expresó la funcionaria. 

Rodríguez destacó el papel que jugaron en este acuerdo con los colegios privados los ministros de Educación, Aristóbulo Istúriz, y el de Comercio Nacional, William Contreras.

Anunció que próximamente serán notificados los precios acordados en materia de medicamentos, tras reuniones con representantes de 15 laboratorios del país.

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today