"En Canaima no se puede ejercer la minería"

Foto: (Archivo).

Víctor Cano desmintió que en las áreas protegidas de los parques nacionales se estén otorgando concesiones para la explotación minera

Víctor Cano, ministro de Desarrollo Minero Ecológico, aseguró que ni en Canaima ni en ningún parque se puede ejercer la minería. ”No hemos decretado actividad minera en parques nacionales y mucho menos en Canaima”.

En entrevista transmitida por el circuito radial Unión Radio, Cano respondió a las denuncias sobre la explotación en Canaima. ”Ahí no se puede hacer minería y las Fuerzas Armadas están trabajando para erradicar la minería de esa zona. Estamos haciendo un trabajo en conjunto. En Canaima quienes hacen minería son algunas comunidades indígenas pemones y los llamados criollos”, a quienes aseguró están convenciendo de lo dañino que significa esta actividad, aunque agregó, que ”no es un trabajo fácil ni inmediato”.

Informó que desde el sábado se encuentra una comisión en la zona con los pueblos en Canaima para buscar soluciones a esta problemática.

Señaló que desde lo sucedido en Tumeremo, están haciendo control con la Fuerza Armada para ir desmantelando a aquellos grupos que quieren tener dominio y provocan enfrentamientos. Negó que entre esos grupos esté el movimiento guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional. ”Más temprano que tarde vamos a tener un espacio saneado de estos grupos irregulares”.

Arco Minero

Defendió el decreto del Arco Minero del Orinoco porque organiza la actividad y le  permite al Estado ejercer la soberanía y frenar el contrabando de los recursos minerales. Manifestó que cuando se creó el proyecto se pensó en el desarrollo armónico de la minería en unos 111 mil kilómetros cuadrados, de los cuales el 5 por ciento de ese territorio se dará un impacto directo de la actividad.

Informó que en la actualidad hay unas 350 mil personas trabajando en todo el plan del Arco minero y por ello crearon el Consejo Popular Minero, que representa a todos los mineros de la zona.

”Es poner orden, hay oposición fuerte al Arco Minero porque alegan que es explotar y saquear y nada más lejos de la realidad, es hacer soberanía” y aprovechó para ”desmentir a algunos que han dicho que el Arco toma el parque nacional,  que hemos entregado el Salto Ángel a los chinos, a todos los invito a que vayamos a la zona”.

Oro, diamante y coltán

Aseveró que han recuperado la ”soberanía del oro” porque está ingresando a las arcas de la nación, lo que ha contribuido con la concreción de los beneficios sociales que entrega el Gobierno a la población.

A su juicio, hay mucha demanda del oro a escala mundial, y prevé que seguirá subiendo su valor en los mercados internacionales.

Indicó que con la explotación del diamante que han firmado algunas alianzas en pequeñas minerías y han sostenido conversaciones con países especializados en esta área  como Sudáfrica y Angola, 

Informó que suscribieron ”siete alianzas para la exploración y explotación y cuatro alianzas mixtas para saber con exactitud cuánto coltán tenemos. Acabamos de reinaugurar una planta que estaba en desuso y va a tener el ingreso del material extraído y darle valor agregado, pasamos de tener coltán a óxido de coltán”, que tiene mayor valor en los mercados y se está buscando exportar a Rusia y China.

Visited 8 times, 1 visit(s) today