“Un paciente con diabetes puede llevar una vida plena”

En Latinoamu00e9rica hay alrededor de 26 millones de personas con diabetes. (Fotos: Gabriela Silva)

El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, con el propósito de dar a conocer las causas, síntomas, tratamiento y complicaciones asociadas

El 14 de noviembre fue instaurado como el Día Mundial de la Diabetes (DMD) por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, a causa del alarmante aumento de los casos de la condición en todo el mundo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la resolución en el 2006 y desde entonces, se convirtió en un día oficial de la salud y obtuvo el reconocimiento a nivel mundial, con el propósito de dar a conocer las causas, síntomas, tratamiento y complicaciones asociadas.

Joalice Villalobos, especialista en endocrinología pediátrica de la Unidad de Diabetes y Enfermedades Metabólicas (UDEM) de Especialidades Clínicas La Sagrada Familia, conversó con La Verdad para aclarar ciertos puntos sobre dicha (como ella misma describe) “condición, no enfermedad”.

“Nos gusta definirla como una condición de vida, más que una enfermedad, ya que un paciente con diabetes, bien controlado, puede llevar una vida plena”, expresó Villalobos.

La especialista explica que el diagnóstico se caracteriza por un déficit absoluto o relativo de la insulina, y por consiguiente, tiene una elevación de glucosa en sangre, que se evalúa con una prueba de glicemia.

En Latinoamérica hay alrededor de 26 millones de personas con diabetes, mientras que en todo el mundo hay aproximadamente 425 millones de personas entre 20 y 69 años con esta condición.

En Venezuela, el rango publicado por la Federación Nacional de Asociaciones y Unidades de Diabetes (FENADIABETES), es de alrededor de 500 mil a cinco millones de personas, según cifras de 2017.

Mitos sobre insulina y alimentación

“A veces me preguntan que si la diabetes que tienen es ‘la buena’ o ‘la mala’”, confiesa la especialista, al hacer referencia a la necesidad del uso de insulina. Explica que en la mayoría de los casos, aunque puedan controlar los valores con medicamentos orales, ejercicios y alimentación; en algún punto determinado, el paciente siempre deberá hacer uso de la insulina.

El uso de insulina no necesariamente significa una complicación, al contrario, Villalobos fomenta su uso antes de que los valores estén muy elevados y acarreen complicaciones.

“El paciente diabético cuando está bien controlado, lo podrá matar cualquier cosa, pero no esta condición. Si el paciente está bien educado y comprende su condición, puede tener un buen pronóstico y buena calidad de vida”, agrega José Paz Vargas, médico endocrinólogo encargado del área de los adultos, en la UDEM de La Sagrada Familia.  

Con respecto a la alimentación, los médicos desmienten uno de los mitos más temidos por las personas diagnosticadas, el no poder consumir ciertas comidas. “Lo que más le preocupa a un niño es que no lo dejen comer algo. La persona con diabetes que use insulina incluso puede tener una alimentación igual que una persona sin la condición. A los niños se les enseñe a contar carbohidratos para estar conscientes de lo que pueden consumir y la cantidad de insulina que corresponde”, explica la especialista.

Asimismo, comentaron sobre ejemplos de personalidades reconocidas como Nacho Fernández, jugador del Real Madrid, quien se inyecta insulina y lleva una vida totalmente normal. Igualmente Nick Jonas, cantante, y la actriz de Hollywood, Halle Berry.

“Ellos pueden llevar una vida totalmente normal, continuar con sus ejercicios y deporte. No se trata de meterlos en una cajita de cristal. La idea es sembrar esperanza, saber que el mundo no termina. Es otro comienzo”, expresó Joalice Villalobos. Y agrega que “A nivel mundial, solo 1 de cada 2 adultos reconoce que tiene esta condición. Es decir, que por cada persona que diagnosticamos, hay una que no lo sabe. No debemos tenerle miedo, es preferible un diagnóstico temprano donde no hayan nunca complicaciones, a uno tardío”.

Visited 1 times, 1 visit(s) today