El Consejo Nacional Electoral habilitó 14 mil 382 centros de votación, que contará con 28 mil 773 mesas electorales e igual número de máquinas de votación, para los venideros comicios en los que no participa la oposición
Veinte millones 704 mil 612 electores están habilitados para elegir a dos mil 459 representantes, con sus respectivos suplentes, de los concejos municipales para el período 2019-2022. La elección, a la que no acude la oposición, está pautada para el domingo 9 de diciembre.
El Consejo Nacional Electoral habilitó 14 mil 382 centros de votación, que contará con 28 mil 773 mesas electorales e igual número de máquinas de votación, para los venideros comicios en los que solo inscribieron candidatos el PSUV, una parte de Copei, el MAS, entre otros partidos pequeños.
A su llegada al centro de votación, los electores deberán ubicar la mesa electoral que les corresponde de acuerdo con el terminal de su cédula de identidad.
Una vez dentro, deberá seguir los pasos que se explican a continuación:
1. Identificación: El elector debe presentar su cédula de identidad laminada (aunque esté vencida) al responsable de la mesa a fin de registrar los datos en el Sistema de Autenticación Integrado (SAI).
2. Votación: El procedimiento de sufragio consta de tres minutos, contado a partir de la llegada del elector a la máquina electoral. El ciudadano tiene dos opciones para ejercer su derecho democrático: seleccionar todo (escogencia de candidatos pertenecientes a la misma organización) o presionar en diferentes tarjetas de organizaciones políticas a los candidatos de su preferencia.
En caso de elegir a un representante indígena, deberá seleccionar al candidato de su preferencia en la parte final de la boleta electoral. Al finalizar, debe verificar su elección en la pantalla de la máquina de votación y presionar el recuadro votar.
3. Depositar: Una vez verificado el comprobante de voto emitido por la máquina de votación, dóblelo y deposítelo en la caja de resguardo.
4. Firma y huella: Entregue su cédula de identidad laminada al miembro de mesa, quien le indicará donde debe firmar y estampar su huella dactilar en el cuaderno de votación.