
La alianza se extiende a todos los estados, específicamente, en los estados fronterizos, donde “existen personas con necesidades específicas de protección"
La Defensoría del Pueblo de Venezuela firmó un convenio con Matthew Kwesi Crentsil, representante en Caracas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para "fortalecer" la protección de refugiados en territorio venezolano.
"El objeto de este convenio que vamos a firmar (...) es fortalecer la labor que desarrolla la Defensoría del Pueblo en la promoción y defensa y vigilancia de los derechos humanos de las personas refugiadas (...) dentro del territorio nacional de este país", explicó Kwesi Crentsil ante la prensa.
Indicó que el convenio existe desde 2012 y que lo firmado este sábado es para "fortalecer" el mismo, pues la Defensoría y la ACNUR "desarrollaron una firme alianza en el tiempo al compartir una misma misión: proteger los derechos humanos de las personas refugiadas".
La alianza se extiende a todos los estados, específicamente, en los estados fronterizos, donde “existen personas con necesidades específicas de protección". ACNUR también desarrolla otro conjunto de actividades con la Defensoría para el "empoderamiento" de estas comunidades. Así como para prevenir la trata de personas en la frontera.
Alfredo Ruíz, el defensor del Pueblo, destacó que la mayoría de los refugiados en Venezuela son colombianos que huyen de la "violencia" en su país.
"Se están estudiando continuamente los refugiados de Colombia", aseguró Ruíz al cuestionársele sobre la cantidad de refugiados procedentes del país vecino.
El defensor venezolano aprovechó para hacer un llamado a las autoridades colombianas a "restablecer" las relaciones, pues reiteró la denuncia hecha por la Cancillería de que "se ha cortado la comunicación" diplomática.
Juan Carlos Alemán, presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados, un ente adscrito al Ministerio de Exteriores, detalló que en noviembre pasado fueron aprobadas 54 solicitudes de refugiados y que el próximo día 13 serán otorgadas otras 295 solicitantes de refugio colombiano.
"Y con sus familiares asciende a casi 500 personas las que vamos a estar dándole protección, esos son personas con necesidad de protección internacional (...) hemos evaluado más de dos mil casos y de esos dos mil casos 295 han sido ya aprobados y se han diferido un conjunto de casos por falta de recaudos", continuó.
Añadió que en todo el año 2018 hubo "12 mil solicitantes de refugio" y que reposan en los archivos del Ministerio de Exteriores. Y Señaló que hay una "importante cantidad de solicitudes de ciudadanos sirios que han llegado a territorio venezolano huyendo del horror de la guerra" y que "de acuerdo a lo que han presentado se le aprobó también a un número considerable" de esta y otras nacionalidades.