Se descubren palabras intraducibles

0
Se descubren palabras intraducibles
Foto: Archivo

Se han encontrado una serie de palabras que son difíciles o imposibles de traducir, pues una sola de ellas manifiesta situaciones, sentimientos o expresiones muy específicas o complejas, las cuales no pueden significarse en una sola palabra

Existen términos o palabras en otros idiomas, las cuales son tan específicas o con expresiones muy complejas que no pueden traducirse a otro idioma y expresar exactamente el significado de la palabra original o traducirse perfectamente en otros lenguajes. Pues, no se logra expresar o explicar en una lengua lo que se dice en otra como las situaciones, experiencias y sentimientos. 

La diseñadora británica Ella Frances Sarders escribió un libro al respecto llamado Perdido en la Traducción (Lost in Translation en inglés). Frances considera las palabras intraducibles como una maravillosa oportunidad de usarlas cuando las palabras de un idioma en específico no pueden expresar alguna idea o sentimientos en pocas palabras “puedes mirar hacia otras lenguas para definir lo que estás sintiendo”, reseñó en a la BBC. 

Entre las palabras que no pueden traducirse está Iksuarpork de las lenguas inuit que se hablan los nativos esquimales más orientales en Alaska o Groenlandia, su significado es la frustración de esperar que llegue alguien. También, esta Fernweh del alemán, se interpreta como sentir añoranza por un lugar al que nunca hemos ido. Otro término es Pochemuchka del ruso, con ella se califica a las personas que hacen muchas preguntas. 

   La palabra friolero que es alguien muy sensible al frío no puede traducirse en otros idiomas a través de una sola palabra. Por otro lado, la frase alemana Kummerspeck cuya traducción es tocino de la pena y en la cultura se refiere a una persona, la cual come por razones emocionales y aumenta su peso. 

Sanders asegura que se aprende sobre la existencia de otras palabras y su significado, porque “nos recuerda nuestra humanidad, que todos estamos hechos del mismo material, que no necesitamos saber otros idiomas para ser capaces de comunicarnos”.

Algunas palabras presentan situaciones curiosas, pero comunes de las tradición de los pueblos representada en Utepils (noruego) se interpreta como sentarse afuera y disfrutar de una cerveza. Por otro lado está la costumbre de meditación de Japón mostrada en la frase Boketto (japonés) que significa mirar en la distancia al vacío, sin pensar en nada en específico.

Las palabras de otros idiomas enseñan lecciones de vida como:

Ilunga: (lengua tshiluba, que se habla en República del Congo): persona que perdona el abuso la primera vez, la tolera la segunda, pero nunca la tercera.

Shibui (japonés): una estética o belleza que solo el tiempo puede revelar. Describe la belleza de la experiencia y fisionomía en la vejez.

Mono no aware (japonés) tristeza por las cosas que se acaban.

Gangung (cantonés en China): “palo desnudo o rama desnuda” se refiera al hombre que tienen riesgo de no poder casarse a causa del descenso de la población femenina en el país por la política de un solo hijo por familia.

Existen palabras curiosas que solo se entienden según la cultura de una sociedad:

Froufrou (Francés): sonido del roce, especialmente de la falta de una mujer. Se refiere esta acción en los bailes o situaciones privadas e íntimas.

Met iemand en de Koffer duiken (holandés): saltar en una maleta juntos. Se refiere a las personas que se fugan para tener un encuentro sexual. 

Cavoli riscaldati (italiano): literalmente significa repollo recalentado y describe el intento inútil de revivir una antigua historia de amor. 

Otras palabras dan lecciones de vida:

Wabi-sabi (japonés): encontrar la belleza en las imperfecciones. Describe encontrar una aceptación en el ciclo de la vida y la muerte.

Tsundoku (japonés): significa dejar un libro sin leer después de haberlo comprado.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today