Mujeres rastrean fosas clandestinas en México

0
Mujeres rastrean fosas clandestinas en México
Foto: archivo

Un grupo de mujeres de Sinaloa buscan los restos de sus familiares desaparecidos, el grupo se formó desde 2014 y hasta el momento han conseguido 200 cuerpos

Desde 2006 en México desaparecieron más de 37 mil personas, según cifras oficiales. Las familias de los desaparecidos quedaron devastadas, sin ninguna respuesta o pista acerca de qué le había sucedido a su familia. 

Ante esta situación una madre afectada Mirna Nereyda Medina, profesora retirada, fundó el grupo las Buscadoras de El Fuerte, en el norteño estado de Sinaloa, comenzó sola cuando recibía algún aviso de alguna fosa clandestina, iba con su pala y cavaba, con el fin de encontrar los restos de su hijo. 

Conforme paso el tiempo más mujeres se unieron al grupo de Medina, actualmente hay 30 mujeres que buscan a sus familiares. 

Roberto, el hijo de Medina, desapareció el 14 de julio de 2014, en Sinaloa. Trabajaba vendiendo CDs en una gasolinera en la entrada del pueblo, cuando una camioneta negra se estacionó en la gasolinera, y los hombres que conducían el vehículo le ordenaron a Roberto que entrará, no se ha sabido más de él. 

En Sinaloa, 2 mil 700 personas fueron reportadas como desaparecidas, se cree que la mayoría están muertas. Las mujeres del grupo conocen las estadísticas y son conscientes de lo que buscan. Este es el pueblo que le dio el nombre al cartel de Sinaloa, allí los secuestros son comunes. 

“Mi hijo necesita un padre, o al menos su cuerpo para enterrarlo”, declaró Medina a BBC Mundo. 

Las herramientas de las Buscadoras de El Fuerte son sencillas. Palas, picos y en ocasiones un camión para trasladarse a los lugares de búsqueda.

Los vecinos de la zona colaboran con el grupo, les notifican cuando encuentran alguna pista, como un cráneo o huesos en el campo. Al recibir alguna  clase de información, el grupo se pone en marcha, sin importar el clima o los obstáculos que se les puedan presentar. 

Otra madre perteneciente al grupo es Juana Escalante, busca a su hijo Adrián de 28 años que fue secuestrado. Afirmó “en cinco minutos destrozaron mi vida. No saben el daño que les están haciendo a las madres”

En el pueblo de Sinaloa las personas que se cree que tienen dinero son secuestradas para cobrar un rescate. Los hombres jóvenes son reclutados a la fuerza por grupos criminales o son asesinados por pertenecer a bandas rivales. Mientras que las mujeres jóvenes son secuestradas para ser traficadas. 

Lo más común, es que los familiares nunca lleguen a saber que ocurrió con los desaparecidos. Las Buscadoras quieren cambiar eso, están conscientes de que la mayoría de las noticias que encuentren serán malas, pero piensan que es necesario por lo menos conseguir los cuerpos. 

Desde 2014 hallaron más de 200 cuerpos, al conseguir restos de alguna persona, los envían para que les hagan una prueba de ADN. En caso de que coincidan con los datos de las más de 700 personas desaparecidas que tienen registradas, avisan a los familiares. Hasta la fecha lograron identificar la mitad de los restos que desenterraron.

Los métodos del grupo para buscar los restos son simples, utilizan las palas para cavar y luego olfatean para detectar si hay olor a descomposición. 

Medina encontró los restos de su hijo tras tres años de búsqueda, exactamente el 14 de julio de 2017 un aviso la llevo junto con sus compañeras a una zona montañosa donde su hijo había sido enterrado en una fosa poco profunda. 

A pesar de haber conseguido los restos de su hijo, Medina continúa con las Buscadoras, ayudándolas a encontrar a sus familiares.

{youtube}https://www.youtube.com/watch?v=-2I17w3LfbU{/youtube}

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today