
Huníades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina, cuestionó que en Venezuela apenas se destine tres por ciento del PIB para el sector sanitario
Huníades Urbina, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, considera que los pediatras deberían formar parte de una eventual mesa de diálogo entre Gobierno y oposición. “Todo el gremio de la salud, pero la parte que nos atañe a nosotros, hemos hecho múltiples llamados de alerta y de atención, de propuestas para que se sienten con la gente técnica, bioanalistas, médicos y enfermeras que hacen vida en los hospitales y conocemos la realidad de lo que pasa en el país”.
El también exdirector del Hospital J.M. de los Ríos y secretario de la Academia Nacional de Medicina, cuestionó que en Venezuela apenas se destine tres por ciento del PIB para el sector sanitario. “Hay que aumentar al aporte para salud y poner gente al frente del Ministerio de Salud que administre el dinero de forma adecuada y sentarse con las estadísticas que ocultan para hacer inversiones adecuadas”, serían algunas de las propuestas.
Considera que los pediatras se ocupan del 30 por ciento de la población venezolana que son los niños y adolescentes “son el futuro, como mucha gente se llena la boca diciendo pero aparentemente no están haciendo nada para que este futuro pueda crecer como marcan la naturaleza y las leyes venezolanas”.
En entrevista a Aryeli Vera en el programa Sin Duda de Unión Radio, aseveró que para la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, el “balance de 2018 es nefasto” porque las cifras de mortalidad, aunque no las conocemos porque el gobierno las oculta, “suponemos que deben ser iguales o peores a las emitidas en 2016 en el último Boletín Epidemiológico que alcanzaron 30 por ciento de mortalidad”.