Descubren montículos de termitas de 4 mil años

Foto de Stephen Martin y Roy Funch

Los montículos creados en Brasil por las termitas de especie Syntermes dirus cubren una extensión de 230 mil kilómetros cuadrados en un bosque estacionalmente seco

En el noroeste de Brasil existen aproximadamente 200 millones de montículos cónicos creados por termitas de la especie Syntermes dirus, cada uno mide unos 2,5 metros de altura y unos 9 metros de diámetro. 

Según Stephen J. Martin, Roy R. Funch y Paul R. Hanson y Eun-Hye Yoo, autores del estudio de la Universidad de Salford publicado en el mes de noviembre en la revista científica Current Biology, estos montículos  tienen 4 mil años de antigüedad 

Los montículos cubren una extensión aproximadamente 230 mil kilómetros cuadrados, lo equivalente al tamaño de Gran Bretaña, en un bosque estacionalmente seco. Aún habitan las termitas S. Dirus, en el suelo que rodea estas estructuras. 

En la región los montículos de tierra son conocidos como murundus, no son nidos, se trata de una extensa red de túneles interconectados, durante miles de años. 

Los murundus son diferentes a los termiteros catedrales de 8 metros de altura que construyen las termitas de la especie Nasutitermes Triodiae en gran parte de Australia. 

Stephen Martin, principal autor del estudio explicó a National Geographic España que por medio de una cámara de fibra óptica conectada a una computadora descubrieron que todos los túneles están interconectados. 

“Los túneles permiten a las termitas viajar largas distancias fácilmente y también permiten la construcción de pequeños tubos verticales temporales de 1 centímetro de diámetro, que ascienden al suelo del bosque, donde pueden cortar y recoger las hojas”, declaró el investigador.

Agregó que no encontraron la cámara de la reina de las termitas. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today