
La titanoboa cerrejonensis es la serpiente más grande del mundo, existió hace 60 millones de años y media casi 15 metros
El Museo de Historia Natural del Smithsonian de Washington recreó la serpiente más grande del mundo, se trata de la Titanoboa. La exposición cuenta con una réplica real de la serpiente y una reproducción virtual en un documental que plasma la selva tropical es la que vivió hace 58 millones de años.
La titanoboa cerrejonensis existió hace 60 millones de años, medía 14,6 metros de longitud, lo equivalente al tamaño de un autobús.
Encontraron los restos de la serpiente en 2002 en Cerrejón, Colombia, específicamente en la mayor mina de carbón del mundo, que contiene grandes cantidades de fósiles de animales del período Paleoceno.
Se considera que la Titanoboa era la serpiente más grande de la época, incluso cuando las condiciones climáticas favorecían el crecimiento de los animales.
“Es la serpiente más grande que ha existido, de la familia de las boas, vivía en lagos y mataba a sus víctimas estrangulándolas y comiéndolas enteras”, explicó Carlos Jaramillos, uno de los coordinadores de la investigación.
Su tamaño y peso le eran de gran utilidad, le permitían aplastar a sus víctimas, sin necesidad de usar veneno, ni colmillos. Se cree que esta especie pesaba más de una tonelada, lo equivalente al peso de diez jugadores de lucha libre.
Por su gran tamaño los científicos aseguran que se encontraba en lo más alto de la cadena trófica, comía de todo en especial cocodrilos y anacondas.
La serpiente tiene similitudes con la boa constrictor, pero gigante.
Según el estudio del Instituto de Investigación Tropical del Smithsonian y el Museo de Historia Natural de Florida, por lo menos setenta titanoboas vivieron en la zona del Cerrejon.