El tigre de Amur sobrevive a la caza

Foto: cortesu00eda

El felino se hubiese extinto sino fuera por los esfuerzos de la ayuda internacional y del actual gobierno ruso, esta especie es de gran importancia para Rusia 

El tigre de Amur o tigre siberiano, desde hace dos siglos se pasea en el inmenso territorio que se extiende desde Turquía y Ucrania hasta la costa de Siberia. 

Actualmente solo vive en la región del Primorie (Litoral), al norte de Vladivostok. Mientras que en regiones como Antolia, Kazajistán, Irán y alrededor del lago Baikal, fue cazado hasta la extinción. 

La población de tigres del Amur asciende hoy a 500 ejemplares, debido a la ayuda ofrecida internacionalmente y del actual gobierno ruso. 

 

El tigre Amur es uno de los mayores en tamaño en la familia de los felinos. El más pesado de la historia alcanzaba los 205 kilogramos, mientras que el macho más largo tenía en longitud total 309 centímetros y la hembra más larga medía 270 centímetros.

La dieta de este felino consiste en otros animales, principalmente jabalíes, ciervos y alces. 

Los tigres de Amur son cazados por la calidad de su piel y sus huesos. Cuando un felino es cazado su carne, piel y huesos es vendido en el mercado negro asiático. 

Existen pequeños grupos de ayuda que se encargan de velar por la seguridad y el bienestar de estos animales. Recorren la cordillera Sijoté-Alín con el fin de verlos en libertad. 

En la ciudad de Harbin, al sur de China, hay un parque donde alimentan a decenas de tigres Amur, desde vehículos protegidos. El tigre aparece en el escudo oficial de la región de Primorshi, Rusia y en el escudo del equipo profesional ruso FC Luch-Energía Vladivostok. 

En 1923 el explorador Valdímir Arséniev escribió el libro Dersú Uzalé, donde narra su amistad nanái que lo guio en la jungla boreal del Primorie. En 1975 se realizó la película basada en esa historia y ganó un Oscar. 

En los Juegos Olímpicos de 1988 el tigre de Amur fue la mascota, llamada Hodori. 

Para los pueblos de la taiga, Amba, el tigre simboliza un espíritu del bosque, que castiga a aquellos que le ofenden. Sin embargo, en 1990 la caza de tigres de Amur aumentó, llevando la especie al borde de la extinción. 

 

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today