Crean barco de material reciclado

Foto: archivo

La embarcación llamada Flipflopi la construyeron con 10 toneladas de plástico y una cubierta externa de 30 mil chancletas de colores, que recolectaron en las playas

En Kenia crearon el primer barco hecho de plástico reciclado, para construirla utilizaron 10 toneladas de plástico, y luego lo enviaron a un viaje de 500 kilómetros. 

El jueves 18 de enero, el barco zarpó desde el puerto keniano de Lamu hacia la isla tanzana de Zanzíbar, con el objetivo de  «generar conciencia en las comunidades de la costa de África oriental».

El nombre de la embarcación reciclada es Flipflopi, la costruyeron totalmente con mariales reciclados, solo el mástil es de madera. El casco está recubierto con 30 mil chancletas, recogidas en las playas, esta capa de calzado fue la que dio el nombre al barco, además de un aspecto colorido y alegre. 

Dipesh Pabari, keniano y cofundador de la iniciativa, explicó que este proyecto “se trata de una respuesta ciudadana, innovadora e inspiradora a uno de los problemas medioambientales más alarmantes de nuestra época».

El barco durante su primer recorrido pasó por las ciudades costeras Watamu, Kilifi, Mombasa y Diani. Cuando llegó a estas costas, los ocho tripulantes del navío ofrecieron actividades educativas y talleres para que las personas aprendan a reutilizar el material. 

Kenia ocupa el primer lugar de la lista de países en contra de los plásticos de un solo uso en África, hace año y media prohibió las bolsas de ese material.

Las autoridades kenianas se encargaron de multar a quienes continuaran fabricando, importando o utilizando bolsas de plástico, con penalizaciones de entre 16 y 32 mil 500 euros y penas de hasta dos años en prisión. 

«Tenemos que asegurarnos de que nadie se quede atrás», aseguró Koleka Anita Mqulwana, embajadora de Sudáfrica en Kenia.

Agregó que se trata de «simplificar el lenguaje para que la gente normal entienda porque debe consumir menos plástico».

Joyce Msuya, directora ejecutiva en funciones de ONU Medioambiente, explicó las ventajas de disminuir la contaminación en África. Según ella «puede reducir la pobreza y los costes de salud asociados, además de atraer el turismo y fomentar la actividad económica».

ONU Medioambiente colaboró con el viaje de Flipflopi y creó una campaña, llamada Clean Seas, en español limpiar los mares. 

Todos los años llegan al mar aproximadamente ocho millones de toneladas de plástico. Investigadores del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, estiman que para 2050, el plástico superará la cantidad de peces. 

Según la ONG Ocean Conservancy los cinco países que vierten más plástico a los océanos son China, Filipinas, Tailandia, Indonesia y Vietnam. 

En todo el mundo solo se ha reciclado el nueve por ciento del total de los 9 millones de toneladas de plástico producido. 

Se espera que Flipflop pueda próximamente recorrer otras partes de las costas africanas. 

{instagram}https://www.instagram.com/p/BtQUdFqn5lE/{/instagram}

{instagram}https://www.instagram.com/p/Bs5celdnyiC/{/instagram}

{instagram}https://www.instagram.com/p/BqUdAUNnLof/{/instagram}

{instagram}https://www.instagram.com/p/BtQKd2fh1uF/{/instagram}

{instagram}https://www.instagram.com/p/BtQNRK-Hywv/{/instagram}

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today