Facebook paga para acceder a actividad telefónica

Foto: archivo

La red social pagaba desde 2016 a personas de 13 a 35 años por descargar la aplicación de vigilancia Facebook Research, que les permitía tener acceso completo a los datos del teléfono 

Según un reporte de una investigación realizada por TechCrunch, Facebook en un intento por espiar a sus competidores, comenzó a pagarles en secreto a las personas para que instalaran la aplicación VPN, de investigación de Facebook, que permite a la compañía tener acceso directo a toda la información del teléfono. 

Facebook recompensó a las personas que descargaban la aplicación Research y les daba acceso al tráfico de la red. Esto se puede considerar una violación de la política de Apple, donde la red social puede con total libertad analizar la actividad telefónica. 

La compañía de Zuckerberg explicó al portal de noticias TechCrunch, que “estaba ejecutando el programa de investigación para recopilar datos sobre los hábitos de uso”. 

Facebook comenzó a aplicar esta estrategia desde 2016. La red social pagaba mensualmente 20 dólares a usuarios de 13 a 35 años, que instalaran la aplicación Facebook Research de iOS o Android.

El programa funciona por medio de los servicios de prueba beta Applause, BetaBound y uTest, disimulando la participación de Facebook. Todo forma parte del Proyecto Atlas, que consiste en descubrir las nuevas tendencias y rivales en todo el mundo. 

La aplicación es parecida a Onavo Protect de la misma empresa, que Apple prohibió en junio y termino por eliminarse en agosto. 

Un portavoz de Apple declaró a TechCrunch que ellos diseñan su programa de Desarrollador Empresarial solamente para la distribución interna de las aplicaciones de la organización. 

Agregó que “Facebook ha estado utilizando su membresía para distribuir una aplicación de recopilación de datos a los consumidores, lo cual es una clara violación de su acuerdo con Apple”. 

El representante de Apple recalcó que cualquier desarrollador “que use sus certificados empresariales para distribuir aplicaciones a los consumidores tendrá sus certificados revocados”. 

Facebook Research por el momento seguirá funcionando en Android. 

El usuario que quiera unirse a la aplicación, debe estar dispuesto a proveer a la red social el acceso completo a sus datos. 

Will Strafach, servidor de seguridad de Guardian, explicó que si “Facebook hace uso completo del nivel de acceso que tienen”, luego de que los usuarios instalen el certificado, “tendrán la capacidad de recopilar varios datos”. Entre estos: “Mensajes privados en las aplicaciones de redes sociales; chats de aplicaciones de mensajería instantánea, al igual que fotos, audios y video; búsquedas en Internet, correos electrónicos, actividad de navegación, e incluso la ubicación de la persona”. 

Facebook se unió al negocio de la detección en 2014 cuando compró Onavo, en 120 millones de dólares. 

 

 

Visited 12 times, 1 visit(s) today