“Sin créditos bancarios sector privado no podrá sostenerse”

Foto: archivo

El presidente de Datanálisis aseguró que para la banca privada “sin créditos bancarios que compensen los incrementos de hiperinflación (…) no estará en capacidad de sostener” su operatividad 

Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis, informó este miércoles 30 de enero, a través de su cuenta en Twitter, que las medidas tomadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) “en medio de una crisis” causaran que los bancos queden sin créditos, pues tendrán que compensar los niveles de inflación que aumentan diariamente. 

Aseguró que “sin créditos bancarios que compensen los incrementos de hiperinflación, el sector privado no estará en capacidad de sostener sus ya deteriorados niveles de producción y distribución, a menos que financie con sus propios dólares, algo poco probable en medio de la crisis política”. 

Afirmó a través de la red social que la propuesta para intentar bajar el precio del dólar e inflación, “que contrae consumo, pagos de proveedores, financiamiento de capital de trabajo, capacidad de producción y salud financiera de la banca, sin generar confianza, es cómo resolver un dolor de cabeza, cortándotela”. 

Según León el BCV no tiene posibilidades de controlar la devaluación e inflación permanentemente, “aunque a corto plazo puede bajar la presión. Los efectos secundarios, sin un modelo integral, serán insostenibles”. 

Explicó en otra publicación que esto se debe a que las entidades bancarias “pierden su capacidad de intermediación”, lo que genera “un hueco evidente para cubrir sus costos de operación”. 

El economista indicó que “la oferta oficial de divisas en efectivo del BCV va a reducir en efecto la liquidez monetaria”, y que aunque baje la tasa de cambio por un tiempo, esto ocasionaría un “colapso de flujo en la caja del sector productivo y de la propia banca”. 

León aseveró en su red social que la oferta de Euros en efectivo por parte de la banca pública se debe a que “no hay bancos corresponsables relevantes dispuestos a operar sus transferencias a terceros. Eso restringe dramáticamente su capacidad de ofrecer establemente en ese mercado, por lo que no luce una estrategia sostenible”. 

“Que lástima que luego de tantos años el mercado pidiendo apertura y control de liquidez, sea ahora cuando el BCV pretende un shock de liquidez y apertura, con un sector productivo sin margen de maniobra, el flujo de caja oficial en el piso por sanciones y la confianza inexistente”, dijo el economista. 

{twitter}https://twitter.com/luisvicenteleon/status/1090711435578130447{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/luisvicenteleon/status/1090712847582142465{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/luisvicenteleon/status/1090713466992820227{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/luisvicenteleon/status/1090714097967161344{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/luisvicenteleon/status/1090714564415684608{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/luisvicenteleon/status/1090716080266493954{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/luisvicenteleon/status/1090718385984454665{/twitter}

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today