
Desde hace tres meses aproximadamente representantes y vecinos del Centro de Educación Inicial Dr. José Encarnación Serrano no cuentan con el servicio de agua. Por la eminente falta de este, los padres tienen que llevar bidones de cinco litros para surtir el colegio
Un grupo de representantes y vecinos de la calle del Centro de Educación Inicial Dr. José Encarnación Serrano decidió reunirse la mañana de este viernes para manifestar su descontento por la eminente falla en el servicio de agua, situación que enfrentan desde hace aproximadamente tres meses.
“Tenemos desde diciembre que no nos llega el agua. En diciembre nos llegó y surtimos la primera semana porque estaba el camión cisterna”, manifestó Lilibet, representante del centro.
Agregó que luego de pasar la primera semana de diciembre con agua, el 7 del mismo mes iniciaron las respectivas clases en el Centro de Educación Inicial, pero ya no contaban con el vital líquido en el colegio.
Los representantes de esta institución, ubicada en la avenida 2B entre calles 84 y 85 del sector Valle Frío de Maracaibo, decidieron actuar trancando la calle para que los entes gubernamentales se hicieran eco de la situación que padece el preescolar.
“Agua, queremos agua para el colegio Dr. José Encarnación Serrano. Todos los días los representantes tenemos que traer los bidones de cinco litros para surtir el colegio”, exclamó la representante.
Indicó que los vecinos también se encuentran cansados por la situación que están viviendo los niños, ya que pierden horas de clase por la falta de agua que padece el colegio. “Los niños entran a las 7.00 para salir a las 10.00 de la mañana por la misma problemática”, los baños están completamente cerrados porque están putrefactos y así los niños se nos pueden enfermar y eso no lo queremos”, resalta María Flores.
Flores explica que un señor particular les llevó un camión para llenar tres pipas de agua para lavar los sanitarios del colegio. Pero para ellos se necesitan no tres pipas de agua, sino que les lleven todos los días para mantener el colegio en buenas condiciones para los niños y maestras que se encuentran desde muy temprano en el instituto.
En el sitio de la tranca funcionarios de la Policía regional se hicieron presentes ante esta protesta que tenían los representantes del preescolar, donde les informaron que un camión cisterna realizará tres viajes más para surtir al colegio.
Los representantes informaron que la directora del Centro se encuentra en estos momentos reunida con los miembros de Hidrolago para que le solucionen la problemática que padece su colegio.
Acto irresponsable
Luego de la protesta realizada por representantes y vecinos del colegio la mañana de este viernes, se logró comunicar con uno de los miembros de la Federación Venezolana de Maestros del Estado Zulia, para constatar cuántos colegios padecen del vital líquido.
Alexander Castro, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación en el Zulia, informó a La Verdad, que en su totalidad son el 85 por ciento de los colegios en la región zuliana que se encuentran con el mismo problema.
Explica que el 85 por ciento de los colegios que padece del vital líquido es porque la Gobernación del estado Zulia no atiende las escuelas como debe ser, se olvidan de ellas. “El Ministerio de Educación es un altísimo irresponsable”, reclamó Castro.
“La educación es un arte para todos los niños y hasta nosotros mismos, porque de ese aprendizaje seremos mejores personas”, explica el dirigente a través de una entrevista telefónica.
Castro alega que los colegios padecen de muchos problemas, tales como comida, electricidad y ahora la falta de agua, que es muy importante para todo el mundo. Es un servicio que nunca puede faltar.
Resaltó que las maestras retiran a los niños muy temprano porque “no es que no quieran dar clases, es que no hay las condiciones necesarias para darlas”. Esta afirmación la realiza luego de que se conociera que la directora de la escuela retira a los alumnos a las 10.00 de la mañana, cuando su horario oficial es a las 11.00.
El secretario del Sindicato de Trabajadores le exige al Gobierno nacional y regional, a que solucionen la problemática ante la falta del servicio en los colegios, ya que “La educación se muere”.
Castro denunció que más del 70 por ciento de las maestras tiene postgrado y no ejerce su carrera porque ganan más trabajando en cualquier cosa, que de maestra. “Ciento cincuenta bolívares ganan los maestros por hora, esto es una miseria”.