
El encargado de la seccional Caracas, Édgar Cárdenas, señaló el bloqueo de 12 medios digitales, la deportación de 12 corresponsables extranjeros y 20 heridos en manifestaciones
Durante un balance sobre el ejercicio del periodismo, que presentó el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), este jueves, 27 de junio, el encargado de la seccional Caracas, Édgar Cárdenas, reveló que más de 64 periodistas han sido detenidos mientras realizan el ejercicio de la profesión, de los cuales 47 son venezolanos y 17 extranjeros.
Informó el bloqueo de 12 medios digitales, la deportación de 12 corresponsables extranjeros y 20 heridos en manifestaciones. Añadió a la lista 18 programas de radio que se vieron obligados a salir de la parrilla de programación, además del cierre de siete emisoras solo este año.
Dijo: “No queremos que esto quede solo en un número cualquiera, sino que demuestren cómo funciona la política de agresión a los periodistas. El CNP insiste en la denuncia, el ciudadano común debe entender que esto es una política de agresión contra periodistas que busca silenciar la información y que solo se enteren de lo que ocurre a través de la perspectiva de la fórmula de medios gubernamentales”,
Según el presidente del CNP, Tinedo Guía, tildó este balance como negativo. A la par, lamentó que desde el Estado se viole la Constitución y el derecho a estar informado en todo momento.
“Impedirle a la prensa que esté allí es impedirle a Venezuela que conozca lo que se discute para el país, es impedir el derecho a la información y esos funcionarios que acatan esa orden también son violadores de estos derechos”, refiriéndose a la agresión de los medios por parte de la Guardia Nacional (GN) al impedir el acceso al Palacio Federal Legislativo.
Los comunicadores sociales del país atraviesan cada vez más dificultades para acceder a las informaciones, puntualizó el CNP.
La reunión de periodistas se llevó a cabo en la plaza Alfredo Sadel, en el municipio Baruta, evento en el que también estuvo presente el alcalde Darwin González.
Lea también: Simonovis recomienda a Maduro irse “antes de que lo saquen”
“Hoy tenemos que resaltar la lucha que dan los periodistas. Si bien es cierto que no se puede hablar de libertad de prensa, es un buen día para reconocer la actividad tan gallarda de los periodistas, que siempre han sido incómodos al poder. Yo recuerdo como en la cuarta república los periodistas hacían un gran trabajo, distinto al de hoy en día, hemos visto cómo el mundo se ha globalizado con las redes sociales. Creo que es un buen día para decir gracias por no rendirse, por seguir trabajando, hay que agradecer a esos periodista que han apostado y creen en el país”, dijo González a propósito del Día del Periodista.
Vale recordar que este 27 de junio se celebra el Día Nacional del Periodista y ha sido pertinente para las distintas organizaciones en pro de la libertad de expresión, ofrecer un balance del ejercicio periodístico en Venezuela.