
Sectores aledaños a Planta C necesitan más de un salario mínimo para cubrir los costos que les genera pagar cisternas poder tener agua
Camiones cisternas, carretas y carretillas improvisadas, son los medios y las únicas opciones que tienen los ciudadanos del oeste de Maracaibo para tener agua en sus casas. Los habitantes de los sectores Felipe Hernández, Villa Baralt, Estrella del Valle, Urbanización Caminos de la Lagunita, Los Ríos, Barrio y Urbanización La Montañita, tienen más de seis meses sin el servicio de agua potable en sus hogares.
Están cansados de reclamar a las autoridades gubernamentales para que atiendan el problema. No les dan respuesta. Son víctimas del olvido de los funcionarios. La gente de estos sectores debe ir a las comunidades adyacentes que tienen servicio de agua medianamente constante.
“No sabemos cuándo fue la última vez que llegó el agua por aquí, tenemos que ir hasta el barrio San Agustín, con los pipotes a buscar agua”, mencionó Idarlis Sánchez, comerciante de la zona.
El costo del agua surtida vía cisterna, oscila entre los 30 y 40 dólares por camión. Las personas que no pueden cancelar este monto se ven en la obligación de pagar por pipas que cuestan entre tres mil y cuatro mil bolívares soberanos en efectivo.
Al mes son 128 mil bolívares soberanos la cuota mínima que deben cancelar por ocho pipas de agua a la semana, sin contar el costo que les acarrea comprar comida y pagar servicios. Es por esto que una familia en la que uno de sus miembros gane salario el salario mínimo que son 40 mil bolívares soberanos, deja el ingreso solo en pagar por agua. De hecho, necesitan un poco más de dos salarios mínimos para cubrir solamente el costo del agua.
“Desde que pusieron la toma de agua no nos llega nada, tenemos que estar comprándole agua a los cisternas y al precio que a ellos mejor les parezca. Para colmo, no tenemos luz, lo que falta es que nos quedemos sin gas”, explicó Édixon Martínez, fiscal de buses en la línea Las Mercedes y Villa Baralt.
A pesar de haber recibido hace un mes la visita del alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, los habitantes de estos sectores de la ciudad siguen sin recibir respuesta a su problemática.