Venezuela está sola

La clase política venezolana continúa dividida, lo cual le facilita al actual régimen, controlar todos los espacios de poder; los venezolanos se ven obligados a huir por la grave crisis, otros son perseguidos por opinar diferente o adversar al régimen, todo sacado de una novela de terror

Increíble pero cierto, Venezuela sigue sola en busca de su libertad y de vivir en paz, cada día parece estar más lejos a pesar de los esfuerzos internos y externos que resultan ser estériles ante un aparato burocrático que cada día se atornilla en el poder, a expensas de las lágrimas y el sufrimiento del pueblo venezolano. 

La clase política venezolana continúa dividida, lo cual le facilita al actual régimen, controlar todos los espacios de poder; los venezolanos se ven obligados a huir por la grave crisis, otros son perseguidos por opinar diferente o adversar al régimen, todo sacado de una novela de terror, la cual parece que no tiene fin; los ciudadanos se mantienen en una total zozobra, intentando sobrevivir día tras día, perdiendo todo tipo de esperanza y esperando un mesías que venga a resolver los problema de todos.

Los errores tácticos de la oposición venezolana son recurrentes, algunos piensan que es imposible equivocarse tantas veces sin que sea a propósito, otros dicen que el problema son los opositores, todo un mar de contradicciones internas que le dieron participación a factores externos que pudiera cambiar el actual régimen dictatorial e iniciaran uno democrático.

Opositores de la oposición. Los factores democráticos se mantienen enfrentados atacándose entre ellos mismos, es una guerra la cual es aprovechada al máximo por el régimen socialista, que se detiene a observar en muchos casos como los factores democráticos se despedazan entre sí; el ciudadano de a pie ha perdido toda confianza, pensando que estos líderes solo buscan el poder para ellos mismos y no resolverle los problemas a los ciudadanos.

La extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se ha dividido en cinco factores luego de su victoria en las elecciones Parlamentarias del 2015, creando diferentes fracciones en el Parlamento venezolano, el cual se encuentra anulado y un tercio de sus diputados son perseguidos, destituidos o exiliados por el régimen criminal de Nicolás Maduro. Falta de cohesión y de un solo discurso ha fragmentado a la oposición, de tal forma que recurrieron a la presión internacional, la cual a través de sanciones económicas al país han empeorado la crisis política, social y económica de Venezuela.

¿Invaden o no invaden? Algunos sectores en Venezuela y fuera de ella, han solicitado abierta y públicamente una intervención militar, la cual es rechazada de plano por el grupo de Lima, el cual lo integran 15 países, en su mayoría latinomericanos. El Gobierno de EEUU insiste en tener esa opción en la Mesa, pero cada día esa opción se aleja por no contar con el apoyo de los países que conforman la OEA y la ONU, que se niegan en su gran mayoría a la intervención militar; Venezuela está sola y sin avizorar un final a la gran crisis humanitaria a corto o mediano plazo.

El Presidente (e) de Venezuela Juan Guaidó, informó a todo el país, que la Asamblea Nacional, aprobará en los próximos días el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca TIAR, y la pregunta que muchos se hacen sería: ¿Habrá una intervención armada en Venezuela? Para que eso suceda se necesitaría el concurso de los países del hemisferio, los cuales se resisten abiertamente a una escalada militar en el país caribeño, además los EEUU se encuentran en proceso de elecciones y es difícil que el gigante del norte, realice alguna acción bélica en las actuales circunstancias, lo cual sigue alejando la posibilidad de una intervención militar en Venezuela.

Crisis humanitaria. Más de cinco mil venezolanos abandonan diariamente el país, y se estima que cuatro millones ya lo hicieron según datos de la agencia para los refugiados de las Naciones Unidas (Acnur). Los países vecinos han visto una ola migratoria sin precedentes que ha colapsado sus sistemas de salud, educación, seguridad y servicios básicos, lo cual los ha llevado a crear mecanismos migratorios más rigurosos. Los venezolanos escuchan muchos discursos de apoyo y solidaridad, pero ninguno es capaz de resolver el verdadero problema de fondo del pueblo venezolano, que es el actual régimen criminal que se encuentra gobernando el gigante petrolero; en la actualidad el éxodo venezolano es el segundo más grande del mundo, y solo es superado por el de Siria.

¿Cuál es la salida? En los actuales momentos no se avizora una salida a corto ni mediano plazo, los factores que adversan al régimen no han entendido que las Fuerzas Armadas, son un partido político y si éste les retira su apoyo al régimen caerá. Seguir pensando en una invasión libertaria o en falsos mesías es remoto, y solo con la presión de calle, una oposición unida y el apoyo de las Fuerzas Armadas a través de la negociación, se podrá empezar el camino a la transición democrática, en ese momento se iniciaría el camino a la reconstrucción de Venezuela.

Visited 2 times, 1 visit(s) today