La presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, Dianela Parra, denunció este jueves 31 de octubre que los médicos del estado Zulia y de todo el país se encuentran en pobreza extrema, pues el salario que el Gobierno venezolano brinda no llega a un dólar diario, mientras que el Banco Mundial establece que una persona que gana menos de dos dólares diarios se encuentra en pobreza absoluta
La presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, Dianela Parra, denunció este jueves 31 de octubre que los médicos del estado Zulia y de todo el país se encuentran en pobreza extrema, pues el salario que el Gobierno venezolano brinda no llega a un dólar diario, mientras que el Banco Mundial establece que una persona que gana menos de dos dólares diarios se encuentra en pobreza absoluta.
La dirigente gremial apeló a los datos que ofrecen instituciones internacionales y tabla salariales, para formular sus denuncias de las paupérrimas condiciones en que se desenvuelven los profesionales de la salud.
Explicó la médica que con las más recientes tablas aprobadas por el Gobierno, sin consultar a la parte afectada que son los médicos a través de sus organismos gremiales, están sumergidos a la necesidad. El sueldo de un médico que se gradúa y va a trabajar su Medicina rural es de 250 mil bolívares mensuales, equivalente a 9.65 dólares, es decir menos de 10 dólares, y para un médico con 24 años de servicio su sueldo es de 421 mil bolívares mensuales, que representa 16 dólares.
Parra ratificó que recientemente el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) informó que para el 16 de octubre la canasta alimentaria para los trabajadores venezolanos tiene un costo de tres millones 724 mil, equivalente a 177 dólares mensuales.
Ante esta situación, la doctora Parra declaró que esta conducta reiterativa del Gobierno, lleva a todos los médicos a condición de pobreza extrema, “hay que reconocer la condición de pobreza extrema en las que están viviendo los profesionales de la Medicina que prestan servicio al sistema público de salud”.
Asimismo, el gremio de médicos rechaza las tablas salariales aprobadas por el régimen a partir del mes de octubre del presente año 2019 y solicitan una reunión de trabajo urgente con el gobernador del estado Zulia para concertar acciones dirigidas a reivindicar y dignificar el ejercicio de la Medicina y evitar que prosiga el éxodo masivo de médicos hacia otros países donde son reconocidos por su alto nivel profesional.
Por otra parte, la líder de los galenos zulianos se refirió al “estado desastroso” en que se encuentran las instituciones hospitalarias del estado Zulia ante la falta de insumos en las emergencias, “mal estado de la infraestructura, hasta el punto de que ni siquiera agua tienen la mayoría de los centros de salud, con ascensores en pésimos estado”.