Onusida señala las fallas en la entrega de tratamientos contra el VIH como uno de los principales obstáculos para el control en niños, mujeres embarazadas y adultos mayores
El Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (Onusida) pidió al Gobierno venezolano ampliar el diagnóstico y la prevención del virus, una tendencia mundial según el reporte 2021 de esta agencia.
Regina López, directora país de Onusida Venezuela, alertó que en el año 2021 se registraron alrededor de seis mil nuevos casos, la mayoría de ellos en personas con edades comprendidas entre los 25 y 49 años. Diariamente, en el mundo se registran cuatro mil nuevas infecciones.
Onusida calcula que unas 110 mil personas viven con VIH en el país, pero de ellos solo 70 mil saben que efectivamente tienen el virus. De ellos, 57.314 reciben tratamiento antirretroviral (1.198 son niños). “Tenemos que promover campañas para el aumento del diagnóstico. Que la persona vaya voluntariamente”, dijo.
Pese a los esfuerzos del programa por aumentar la prevención en el país, López insistió en la necesidad de la participación de las autoridades gubernamentales para disminuir las tasas de contagio y mantener campañas efectivas de prevención en la población.
Justamente uno de los objetivos de esta agencia para 2025 es la prevención combinada (educación y distribución de condones), acceso a mujeres a servicios de salud sexual y reproductiva, aumento de pruebas, servicios para eliminar nuevas infecciones en niños y mejorar los servicios integrados.
Onusida también señaló las fallas en los tratamientos contra el VIH como uno de los principales obstáculos para el control en niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
A pesar de la migración, que se acentuó en 2018 y que coincidió con los problemas en la entrega de tratamiento antirretroviral, la directora de Onusida dijo que algunos regresaron para proseguir su esquema en el país.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.