La Cámara señala que una vez se ejecute la apertura de la frontera, se beneficiará el sector agro industrial y turismo, siendo está una relación de complementariedad y aprendizaje mutuo
El presidente de Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russian, espera que el intercambio binacional, tras la apertura de la frontera y los vuelos entre ambos países, llegue a 800 millones de dólares para final de año.
Russian explicó que la cifra indicada por Nicolás Maduro de 2000 millones de dólares en intercambio en el corto plazo, es mucho más complicada.
“Estamos contentos y satisfechos, pero somos más conservadores con la cifra, vemos complicado que sean 2000 millones, esperamos entre 800 millones y 1200”, añadió.
El dirigente reiteró su apoyo a lo positiva de la reactivación, insistiendo en que esta no se decreta, sino que es el resultado del intercambio progresivo entre varios empresarios.
Así mismo, destacó que esta apertura beneficia al sector agro industrial y al turismo, siendo una relación de complementariedad y aprendizaje mutuo.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, resaltó que, por reciprocidad, le tocaría a 4 aerolíneas venezolanas volar a Colombia, pero que hasta ahora solo se tiene a Avior y Laser.
“Las rutas con Colombia siempre han sido buenas, antes de la pandemia, muchos colombianos iban a Margarita por Laser, esperamos que esto pueda rehacerse “, acotó Figuera quien recordó que hay muchos venezolanos en Colombia e hijos de colombianos en Venezuela que quisieran hacer esta vía constantemente.
También resaltó que con este intercambio se le inyectaría mucha vida al turismo venezolano.
“Hablar de tarifas de vuelos, es hablar de competencias, hay 4 líneas aéreas que han obtenido el permiso y deben haber 4 venezolanas que quieran ir a varios lugares colombianos”, señaló.
Figuera recalcó que la vía que se abre es una buena oportunidad para conectar rápidamente a otros lugares de Colombia.
“Mientras más competidores haya en el mercado para ir a Colombia, más controlados estarán los precios”, dijo en entrevista concedida al circuito Unión Radio.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.