El presidente de Fedenaga explicó que alcanzar esta meta hará que el país expanda sus mercados posibles
El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, explicó que desde el sector se debe preparar y buscar alternativas para seguir produciendo alimentos en el país y, con esto, alcanzar los requerimientos del mercado internacional para la exportación de productos.
Para esto, se procura lograr en el año 2024 una Venezuela libre de fiebre aftosa, que le permita sectores productoras del país alcanzar todos los mercados posibles.
La fiebre aftosa es una enfermedad viral contagiosa, que afecta a animales de doble pezuña, y se caracteriza por ocasionar fiebre y ampollas en boca, nariz, pezones y patas de los animales infectados.
“Si nosotros pudiéramos pasar esa enfermedad o certificar a Venezuela país libre de fiebre aftosa, tenemos todos los mercados cercanos”, indicó Armando Chacín, en una entrevista citada por Fedecámaras Radio.
Chacín manifestó que los emprendimientos venezolanos en cuanto a la fabricación de embutidos, la industria láctea y los productos lácteos se “verían muy beneficiados con la certificación del país libre de la fiebre aftosa para colocar los productos en los mercados de la región”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.