Albergues en frontera México-EEUU anticipan aumento de migrantes venezolanos

Foto: Agencias

El nuevo programa migratorio que beneficiará con permisos humanitarios a 24.000 venezolanos, no contempla a quienes entren de manera ilegal 

Albergues al norte de México están enfocados en asistir a migrantes venezolanos, que en su mayoría buscan llegar a Estados Unidos con el propósito de mejorar sus condiciones de vida.

Jaime Hernández, administrador de la Casa INDI, un refugio en Monterrey, Nuevo León, que alberga a migrantes cerca de frontera sur de EEUU, dijo a la Voz de América que desde hace unos meses ha aumentado el flujo de familias asistidas que proceden de Venezuela.

El administrador del albergue anticipa que debido a las recientes políticas migratorias implementadas por las autoridades estadounidenses será necesario atender a más venezolanos porque es probable que muchos busquen establecerse por más tiempo en ciudades mexicanas.

El gobierno de EEUU anunció la semana pasada un nuevo programa migratorio que beneficiará con permisos humanitarios a 24.000 venezolanos, pero que contempla que quienes entren de manera ilegal serán expulsados.

Jon Manson, un migrante de origen venezolano, comenzó sus trámites desde hace semanas ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para concretar su estadía permanente en Nuevo León, informó Voz de América.

Manson dijo a la VOA que la situación en su país lo llevó a pensar que tal vez es una opción quedarse en México de forma legal y traer a su familia. “Me vine porque la cosa en Venezuela se ha puesto más difícil de lo que normalmente era allá en años anteriores, principalmente por la inseguridad, la escasez de alimentos, la falta de recursos básicos, como es la luz y el agua”, dijo Manson.

El administrador de Casa INDI dijo que estuvieron atendiendo “entre 1.000 a 1.500 venezolanos aquí en la Central de Autobuses. Apoyamos con alimentación en tres tiempos, por ahí en una semana que estuvieron varados se les brindaron 12.000 platillos de comida. Durante esa semana también se les apoyó con agua, atención médica, venían y se bañaban con nosotros cuando ellos decidieron partir”, detalló.

Dijo que los migrantes no pasan mucho tiempo allí y aclaró que después de una caravana que estuvo ahí varada se ha incrementado el flujo de familias completas de venezolanos.

“Pasan por nuestras instalaciones alrededor de unas seis, siete, ocho familias por semana [y] no se quedan más que un día o dos y siguen avanzando hacia la frontera norte (de México)”, dijo Hernández.

Casa INDI no está saturado en este momento, de acuerdo a lo que observó la Voz de América durante la visita. El martes 18 de octubre, la VOA pudo constatar que algunos migrantes pasan brevemente para recibir alimentos y luego siguen su ruta.

De acuerdo a cifras del Departamento de Seguridad Nacional, en agosto fueron hallados unos 25.000 venezolanos en la frontera sur. En septiembre la cifra aumentó a 33.000.

 

Fuente: Voz de América

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today