Camioneros obstaculizan carreteras en Brasil tras derrota de Bolsonaro

0
Camioneros obstaculizan carreteras en Brasil tras derrota de Bolsonaro
Foto: Agencias

Hasta los momentos, Bolsonaro quien perdió la presidencia no ha dado declaraciones sobre lo sucedido

Hasta la noche del lunes se habían registrado 342 protestas -con bloqueos parciales o totales- en los 26 estados del país, reportó la Policía Federal de Carreteras (PRF, por sus siglas en portugués).

Los estados con más bloqueos son Santa Catarina (48), Rio Grande do Sul (43) y Mato Grosso do Sul (42).

Las autoridades han comenzado a tomar acciones, luego de que las protestas de los transportistas interrumpieran el tránsito durante más de 12 horas en algunas zonas del país.

Reestableciendo la normalidad

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, ordenó el lunes a la Policía que comenzara a levantar los bloqueos de las carreteras y demás vías públicas.

La instrucción la giró el funcionario en respuesta a una demanda presentada por la Confederación Nacional de Transportes (CNT) en la cual advirtió que la Constitución ciertamente reconoce el derecho a la protesta, pero advirtió que el mismo no puede ejercerse “de forma abusiva y amenazando la protección de los derechos y libertades de los demás”, informó BBC Mundo.

De Moraes dejó en claro que si a partir de la medianoche de este martes los camioneros no cumplían sus instrucciones entonces serán multados con 100.000 reales por hora (US$ 19.305).

Pero el juez no solo tomó medidas contra los manifestantes, sino también contra la Policía. Así tras asegurar que hubo “omisión e inercia” por parte de la PRF, el presidente del TSE amenazó con imponerle también una multa de 100.000 reales al director del organismo, Silvinei Vasques, y con destituirlo en caso de que no cumpla su orden.

Posición del presidente

Janderson Maçanero, un camionero de Itajaí (Santa Catarina) que participa en las protestas, dice que en su ciudad apenas 20 % de los manifestantes es camionero y que el resto son ciudadanos de diferentes profesiones.

Lo que está planteado, la no aceptación del nuevo presidente, es distinto del objetivo de otras protestas en las que participó el camionero, como en 2014, cuando se hizo un paro para reclamar una baja en los precios de los combustibles, y en 2019, cuando exigían la contratación directa de los camioneros sin intermediarios.

Algunos, por ejemplo, defienden un golpe de Estado militar -que dice que no es su caso-, pero todos tienen en común el rechazo a Lula y la no aceptación de la victoria del Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones.

“Es la posición del presidente la que va a determinar el rumbo de las protestas. Estamos esperando que hable. O Bolsonaro va a la guerra, o desaparece de la escena política, porque entonces él no es el líder que pensábamos”, expone.

Dice que “ir a la guerra”, para él, es no aceptar el resultado, pero no describe exactamente cómo podría desarrollarse esto, ya que él mismo aclara que no apoya un golpe militar. Dice que espera que el presidente anuncie la solución.

Agrega que la aceptación de los resultados por parte de Bolsonaro sería una decepción para él y muchos de sus colegas.

Sobre cuánto podría durar el paro, explica que “el tiempo es relativo” para los camioneros: “Aquí estamos en casa. Nuestro camión tiene un lugar para comer, un lugar para dormir… Esta es nuestra rutina diaria”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today