Según encuesta de Equilibrium-Centro para el Desarrollo Económico, en un ingreso bajo, de 1 a 100 dólares, el 68 % es mujer mientras que el 55 % es hombre
En una encuesta que desarrolló Equilibrium-Centro para el Desarrollo Económico (Equilibrium CenDE) se concluyó que las mujeres en Venezuela son peor remuneradas que los hombres.
De acuerdo con el estudio de Equilibrium CenDE, un 29 % de las mujeres en Venezuela ni estudia ni trabaja. Asimismo, 10 % manifiesta dedicarse exclusivamente al trabajo doméstico no remunerado.
Por otra parte, con respecto a las condiciones laborales según el sexo, el 54 % de las mujeres es empleada, 9 % es pensionada, 8 % es desempleada, 7 % jubilada, 6 % estudia, 5 % busca trabajo mientras que el 2% no respondió.
Ocupación laboral
De acuerdo con la investigación de Equilibrium CenDE, el 32 % de las mujeres en Venezuela ocupa el cargo de personal de apoyo administrativo, mientras que el 20 % es trabajadora de servicios o vendedora de comercios y mercados.
Asimismo, el 18 % es profesional científico o intelectual, 9 % está en ocupaciones elementales, 11 % es técnico o profesional de nivel medio y 7 % cumple el rol de directoras o gerentes.
Según la investigación, las mujeres no trabajan como operadoras de instalaciones fijas, máquinas y maquinarias; a la vez que el 1 % es oficial, operario y artesano de artes mecánicas y otros oficios.
Finalmente, 2 % tiene ocupaciones policiales y militares; y tampoco hay mujeres que desempeñen el rol de agricultoras o trabajadoras calificadas en el sector agropecuario, forestal o pesquero.
Niveles de ingreso
Equilibrium CenDE reveló en su estudio que los ingresos de las mujeres en Venezuela son inferiores a los de los hombres.
En un ingreso bajo, de 1 a 100 dólares, el 68 % es mujer mientras que el 55 % es hombre. Asimismo, en el nivel medio, entre 101 y 200 dólares, 23 % es mujer y 29 % hombre.
Por su parte, en el ingreso medio, de 201 a 350 dólares, el 11 % es hombre mientras que el 7 % es mujer. En el ingreso medio alto, entre 351 y 550 dólares, 4 % lo tiene los hombres mientras que solo el 2% es mujer.
Finalmente, el único nivel de ingreso equilibrado es el alto, entre 551 y más de 650 dólares, donde ambos sexos tienen el 1 %.
Con respecto al rango etario, se observa que, en el caso de las mujeres, a más edad, menor ingreso, siendo el grupo de edad con los peores ingresos, las mujeres de más de 60 años.
Con relación a la moneda de pago, son menos las mujeres que cobran en dólares (15 %), mientras que el 22 % (hombres) perciben sus ingresos en la moneda estadounidense.
La tendencia es diferente al cobro en bolívares, donde el 68 % (mujeres) perciben sus ingresos en la moneda local, mientras que el 57 % de los hombres cobra en bolívares.
Por último, 16 % de las mujeres tiene cobro mixto, en comparación del 20 % de los hombres.
Nivel de respeto a los derechos humanos por sexo
Según el estudio, las mujeres en Venezuela tienen una percepción más negativa sobre el nivel de respeto de los derechos humanos que los hombres.
Los datos del documento señalan que el 60 % de las mujeres considera que el nivel de respeto de los derechos humanos es bajo o muy bajo.
Asimismo, los derechos humanos que las mujeres consideran más vulnerados son el derecho a la salud, a un salario digno y al agua potable.
En cuanto a los derechos que las mujeres consideran menos vulnerados, se encuentran el derecho a la educación, la vivienda y el acceso a la justicia.
El informe concluye que para las mujeres, la vulneración de los derechos humanos en el país está asociada a la imposibilidad de cubrir las necesidades más básicas (agua, alimentación, salud).
Fuente: Runrunes
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.