Grandes reservas permitirían recuperar producción de crudo en Zulia

Foto: Agencias

La Cámara Petrolera de Venezuela avizora que la producción nacional pudiera “quizás estar llegando al millón de barriles en 2023”

El estado Zulia continúa siendo un pilar para el desarrollo de la industria petrolera debido a los recursos que allí se encuentran, por eso será vital la inclusión de las empresas privadas en los planes de desarrollo, expresó este lunes Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), en el programa Marca País, de Fedecámaras Radio.

“El estado Zulia cuenta con ingentes reservas de unos crudos que son verdaderamente comerciales, de muy buena calidad, y que pudieran permitir la recuperación de una cantidad de barriles importantes en ese estado”, señaló.

Esto, a juicio de Novoa, daría espacio “a que nuestro empresariado se incorpore, contribuya, trabaje, generemos empleos, desarrollo y que el estado pase una vez más a formar parte muy protagónica en el desarrollo de los hidrocarburos en Venezuela”.

En ese sentido, destacó “el rescate que se ha venido haciendo con las instalaciones de Complejo Ana María Campos que entendemos también está en un proceso de reactivación y de reimpulso a la producción”.

Un millón de barriles en 2023

La Cámara Petrolera de Venezuela modificó la proyección que en marzo había anunciado sobre la producción de barriles diarios y estableció que la expectativa ahora gira en torno a una cifra menor.

En ese sentido, Novoa explicó, además, que esta meta está acompañada por los proyectos que Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) está impulsando y la reciente alianza con la empresa petrolera estadounidense Chevron Corporation.

“Pensamos que para el año que viene pudiéramos estar apuntando a una cifra quizás un poquito más abajo, pero una cifra apreciablemente mejor a lo que tenemos en este momento de unos 600-700, que es el promedio. Pudiéramos quizás estar llegando al millón de barriles (…)”, avizoró.

Prosiguió: “La incorporación de nuevos barriles en función de las iniciativas a las que he hecho referencia en el día de hoy son importantes y no solamente por la incorporación de la empresa americana, sino que PDVSA tiene unos planes y esperamos que verdaderamente esos planes vayan dando sus resultados y que, de manera tangible, en la práctica, se consiga alcanzar ese aumento en la producción”.

Agregó que la incorporación de las operadoras internacionales en conjunto con la participación del empresariado “de manera seria, consistente y por supuesto haciendo sostenible y factible financieramente los proyectos” pudiera ser un factor importante para la mejora en la cuota de producción del próximo año.

“Nuestras empresas están preparadas y listas para apoyarlos, para que realmente las metas de producción se cumplan en los tiempos acordados entre PDVSA y esta operadora (Chevron) y que estas empresas mixtas salgan adelante”, afirmó Novoa.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 12 times, 1 visit(s) today