
Según Fedecámaras, si se facilitan los procesos internos, mejoran los accesos a los mercados del mundo y se incremente la financiación, las exportaciones alcanzarán los 3.600 millones de dólares, cuando en 2022 cerraron “en unos 3.000 millones”
La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) reveló que las exportaciones de Venezuela aumentarán 20 % en 2023 respecto al año pasado, pues se prevé que el comercio mejore este año gracias a un mayor acercamiento a otros países.
La organización señaló que si se facilitan los procesos internos, mejoran los accesos a los mercados del mundo a través de acuerdos que den al país beneficios arancelarios, y se incremente la financiación, las exportaciones alcanzarán este año los 3.600 millones de dólares, cuando en 2022 cerraron “en unos 3.000 millones”.
Para Carlos Fernández, presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), “es fundamental retomar los contactos internacionales” y que la nación se reinserte “en el mundo comercial” pese al “impacto del tema sancionatorio”.
Fedecámaras participó el 23 de enero en una ronda de negocios con una delegación de empresarios turcos en Caracas, encabezada por el ministro de Comercio.
En dicha reunión acordaron “mantener la ruta marítima” y hablaron sobre “ampliar la ruta aérea a dos frecuencias diarias”. De esta manera, Venezuela fortalece su comercio internacional, entre los que destacan la reanudación de relaciones diplomáticas y acercamientos con otros países.
Para este año están previstas, aún sin fecha, las visitas de empresarios de Francia y de España, mientras que el sector privado venezolano programa viajar a Argentina, Panamá, República Dominicana y varios países de Europa para mostrar las potencialidades del país.
Ventajas y desventajas del país
Según AVEX, Venezuela exporta productos del mar como cangrejos, camarones, langostinos, langostas y pescados frescos; seguido de ron, cacao, chocolate, café, madera, pieles, plásticos y productos del sector automotriz.
Por su parte, el presidente de Fedecámaras señaló que el país tiene una “industria alimentaria importante en sus estándares de calidad, precisamente porque la normativa sanitaria, tanto de alimentos como de medicamentos, es muy exigente, por lo que se elaboran “productos de calidad”.
Sin embargo, la federación afirmó que un problema para las exportaciones sobre todo de productos perecederos son las sanciones, que dificultan que los buques puedan viajar directo hacia los destinos, lo que prolonga el tiempo de viaje, además de elevar los costos de fletes.
El país se prepara para exportar fertilizantes, un comercio con el que espera seguir aumentando su capacidad exportadora, en la que avanzó en 2022 con la venta de frijol y camarones, según Tareck El Aissami, vicepresidente sectorial de Economía.
Por otra parte, Fernández aseguró que “es muy difícil” que Venezuela deje de importar “algunos productos alimenticios” que consume de manera habitual, pero produce de forma “marginal”, como el trigo.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.