
El expresidente de Hidrocapital resaltó que esto se debe a la pérdida de talento humano que sabe manejar la energía eléctrica, los acueductos y distintos servicios del país
Debido a la crisis de los servicios públicos que vive el país, las ciudades están recibiendo menos de la mitad, y en algunos casos, la tercera parte del agua que recibían hace 20 años, aseveró el ingeniero civil y expresidente de Hidrocapital, José María De Viana.
Explicó que al no tener agua potable termina siendo la peor dimensión de la pobreza, porque la población solo les queda esperar que el Estado haga algo.
También añadió que “la miseria que traen los servicios públicos en el país es terrible porque los ciudadanos por sí mismos no lo pueden resolver”.
El ingeniero civil indicó que dar servicios de calidad es una de las dimensiones del Estado moderno y la expresión más simple de bienestar ciudadano. Según informó Unión Radio
Pérdida de talento humano
Resaltó que esto se debe a la pérdida de talento humano que sabe manejar la energía eléctrica, los acueductos y distintos servicios del país.
Insistió en que Venezuela tiene empresas sin el capital humano para hacer cuidados preventivos.
“Hay que entender que no lo están haciendo bien, estamos operando mal unos servicios porque estamos rompiendo reglas fundamentales”, acotó.
Los medios dieron a conocer que dos niñas de 9 y 7 años, una mujer de 35 años, un adolescente de 14 y una persona de la tercera edad fueron víctimas mortales de un brote de salmonella en la zona de El Castaño, Aragua, junto a 100 personas que también resultaron afectadas por la enfermedad que se transmite a través del agua.
Tras la noticia, el expresidente de Hidrocapital aseguró que los compromisos de salud para que el agua sea potable y de buena calidad son previos.
“Somos ingenieros sanitarios, los médicos nos explicaron que en un país salvaba más vidas tener agua potable que buenos hospitales”, señaló.
Daños graves
Recalcó que el camino para tener agua potable es simultáneo.
En la noche del 30 de enero, se rompió una tubería matriz en las Residencias Los Altos en San Antonio de Los Altos, dejando daños graves en más de 20 apartamentos del lugar.
La Alcaldía de Los Salias aseguró que se había advertido de esta situación en numerosas ocasiones.
El ingeniero destacó que los sistemas públicos se protegen con sistemas preventivos y que los accidentes deben ser con consecuencias menores.
“Se ve que en Los Altos había pasado algo antes y no se arregló. En un sistema bajo control, los accidentes están bajo control", dijo.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.