sábado, febrero 1, 2025
InicioSeñalan que i...

Señalan que inasistencia a clases “se está convirtiendo en grave problema”

-

Foto: Josu00e9 Nava

En el reciente informe de Con la Escuela se destaca que hasta el 16 de enero se perdieron al menos 15 días de clases del primer período del año escolar por inicio tardío del mismo y por la culminación de clases una semana antes del asueto navideño

La inasistencia en las escuelas fluctúa entre un 20 % y 50 % lo que, expresado en días, equivale a un rango de 40 a 100 jornadas de clases perdidas por los estudiantes, de los 200 días que tiene en total el año escolar, según los resultados del último estudio de la asociación civil Con la Escuela, aplicado a una muestra de 79 instituciones educativas en el país.

“La inasistencia a clases se está convirtiendo en un grave problema en Venezuela”, afirmó el profesor Oscar Rose, coordinador de Con la Escuela.

Agregó que en 26 de los 79 planteles consultados, los alumnos pueden perder hasta la mitad de un año escolar, lo que afecta el logro del aprendizaje.

Este problema se ve más acentuado en la escuela pública ya que solo cerca del 20 % cuenta con la asistencia ideal.

“La educación es un derecho y así el proceso a través del cual las personas pueden adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes. A través de las escuelas, los niños y adolescentes pueden desarrollarse cognitiva, social y emocionalmente al recibir las clases, interactuar con compañeros y maestros, y prepararse para la vida adulta. Pero este proceso no puede lograrse si los estudiantes no asisten a las escuelas”, señaló Rose.

En el reciente informe de Con la Escuela se destaca que hasta el 16 de enero se perdieron al menos 15 días de clases del primer período del año escolar, por inicio tardío del mismo y por la culminación de clases una semana antes del asueto navideño.

Acota Rose que, “si tomamos en cuenta que el calendario escolar cuenta con 200 días, ya se ha perdido un 7,5 % del mismo. Esto aunado a la inasistencia estudiantil hace que se acentúe el problema. Es necesario rescatar la importancia del ‘acto escolar fundamental’, como lo es recibir clases”.

Presencia de la repitencia

Cabe destacar que el informe de Con la Escuela reporta el incremento de la matrícula de las escuelas en 9,5 % con respecto al año escolar 2021-2022, sin embargo, el proceso de formación no muestra indicios de mejoras como muestra el aumento de estudiantes repitientes, 1.681 en total.

La mayoría de los repitientes en un 57 % es del sexo masculino. Estas cifras indican una presencia preocupante del fracaso escolar, que ocurre luego de dos años seguidos con pandemia, en donde la cantidad de días sin clases fue extrema.

Este crecimiento del fracaso escolar ocurre luego de dos años seguidos con pandemia en donde la cantidad de días sin clases superó ampliamente al número de días en que hubo clases.

“De cada 100 estudiantes repitientes, 93 corresponden al sector público (el 93,7 %). Es importante recordar que esta muestra de planteles públicos, atiende fundamentalmente población vulnerable. El que un estudiante con esas características, pierda un año escolar y caiga en rezago, puede traer como consecuencia un abandono temprano de la escolaridad. En Venezuela ya hay un millón y medio de niños y jóvenes fuera de las escuelas”.

Escasez de docentes

A lo anterior, se unen la escasez de docentes, la disparidad y la caída de la oferta educativa. Un 38 % de las escuelas no cuenta con todos los profesores que necesita para atender su matrícula, adicionalmente se evidenció una caída de un 39 % en el número de secciones.

“Cuando comparamos el 6° grado de primaria con el grado inmediato superior de secundaria, es decir el primer año, hay menos secciones de las que se podrían esperar en los planteles de la muestra. Todos estos son problemas que tienen un alto impacto en el proceso educativo en el país”, concluyó el coordinador de Con la Escuela, Oscar Rose.

Fuente: El Impulso

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido