De acuerdo a un estudio realizado en organizaciones que hacen vida en el país, la mayoría de las oenegés se cohíben de participar activamente para así preservar su seguridad
De acuerdo con un informe sobre la situación de la libertad de asociación en el país, realizado por la oenegé Promedehum, el 73,6 % de las organizaciones consultadas asegura que por seguridad reduce su espacio cívico de acción.
La organización advierte en su portal web que la situación es especialmente grave porque “las personas deben tener la capacidad y autonomía de participar aportando y monitoreando las políticas públicas”.
Rigoberto Lobo, director y fundador de Promedehum, aseguró que ese 73,6 % básicamente se censura para poder trabajar en Venezuela, lo cual “es preocupante” y “alarmante”.
A su vez, Lobo aseguró que el 71,7 % de las asociaciones consultadas indicó haberse registrado alguna vez de acuerdo al marco jurídico establecido en Venezuela, pero actualmente el 54,7 % de ellas tiene obstáculos en el registro principal del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren).
Hablar con el Papa
Sin embargo, Lobo afirmó que el mayor problema es que no están recibiendo en el país nuevas solicitudes para registrar asociaciones civiles o fundaciones.
“En todos lados hay excusas. En algunos casos es como decir que debemos ir a Roma y hablar con el Papa y si a él le gusta, se puede registrar la asociación”, ironizó.
De acuerdo con Lobo, el escenario parece indicar que en 2023 descenderá el número de organizaciones en Venezuela.
“Esto no es solo para organizaciones de corte asistencial o de exigibilidad de derechos. Esto puede afectar a clubes, gremios, cooperativas y cualquier tipo de asociación en Venezuela”, alertó.
Fuente: Fe y Alegría Noticias
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.