Además, solicitaron protección en el trabajo de las organizaciones independientes, quienes realizan una labor en pro de los derechos económicos y sociales de la población venezolana
Varias oenegés de Venezuela pidieron este jueves a Colombia que la agenda bilateral “promovida” por el Gobierno del país andino con las autoridades de la nación “incluya, de manera permanente y transversal, el respeto y garantía a los derechos humanos” de los venezolanos.
A través de una misiva dirigida al embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti, las organizaciones solicitaron, además, que la agenda bilateral apunte “a una Venezuela con derechos, libertades y justicia”.
“En particular, el Gobierno colombiano pudiera disuadir la implementación de mayores restricciones al espacio cívico en nuestro país, dadas las vulneraciones a los derechos de libertad de asociación y reunión, libertad de expresión e información y derecho a la manifestación pacífica existentes”, dijeron las oenegés.
Por otra parte, insistieron en su exigencia sobre la “plena liberación de todas y todos los presos políticos” de Venezuela, entre ellos al “director de la oenegé Fundaredes, Javier Tarazona, y el trabajador humanitario Daniel Blanco, así como de Emirlendris Benítez, quien sufre una condición de salud muy delicada”.
Organizaciones humanitarias independientes
Además, pidieron protección del “trabajo de las organizaciones humanitarias independientes, quienes realizan una importante labor en pro de los derechos económicos y sociales de la población” venezolana.
En la comunicación, las oenegés agradecieron a Colombia por “todas las políticas para sostener los derechos de las y los migrantes forzados venezolanos”, que esperan “puedan permanecer y ampliarse en el futuro, de acuerdo a los estándares internacionales”.
Asimismo, valoraron “positivamente las declaraciones” del jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, “sobre el fortalecimiento y activación de los mecanismos regionales e internacionales de protección a los derechos humanos para el abordaje de las graves violaciones en países de la región, como es el caso de Venezuela”, donde aseguraron que la “institucionalidad democrática se ha debilitado”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.