El Ministerio de Salud señaló que se realizan inspecciones en zonas donde se reportan brotes de la enfermedad, con planes de trabajo para la prevención y atención de los casos
El Ministerio de Salud anunció este martes, en el marco del Día Mundial del Paludismo, que está reforzando las acciones y el cerco epidemiológico para evitar la propagación de focos y criaderos de mosquitos transmisores de esta enfermedad.
Dicho ente del Gobierno señaló, en una nota de prensa, que a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DGSA) se realizan inspecciones en zonas donde se reportan brotes de malaria, con planes de trabajo para la prevención y atención de los casos.
“Si existen casos de detección, se realiza el suministro de tratamientos y mosquiteros, igualmente se activa el control con un casa por casa, preparado por un grupo de especialistas en el área epidemiológica”, agregó, sin ofrecer detalles sobre cuántas personas fueron diagnosticadas con la enfermedad.
Asimismo, dijo que los centros sanitarios del país están capacitados para llevar a cabo los exámenes necesarios para la detección de la malaria.
La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) en Venezuela informó el 24 de marzo que el año pasado realizaron un total de 140.479 pruebas para detectar malaria, de las que 32.165 resultaron positivas y las personas fueron tratadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en diciembre, en su informe global sobre malaria, que Venezuela, Brasil y Colombia encabezaron la lista de países con un mayor número de contagios, aunque los casos descendieron notablemente en los tres lugares.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.