Josep Borrell: Maduro no puede escoger su oposición

Tildan de necesario que en el país se realice un proceso equilibrado de apertura política y de suministrar recursos financieros, que "pasa por un levantamiento gradual de las sanciones a medida que se avanza en el camino hacia la celebración de elecciones"

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, aseveró que Nicolás Maduro no puede decidir quién se puede presentar y quién no a los venideros comicios presidenciales. Tildó de necesario que se levanten las inhabilitaciones y se devuelvan los partidos políticos a sus directivas originales.

"Maduro no puede escoger su oposición", dijo durante una entrevista con el diario El País de España, publicada el 26 de abril, tras participar en la Conferencia internacional sobre el proceso político venezolano, que se realizó en Colombia el 25 de abril.

El portavoz de la UE dijo que las elecciones presidenciales venezolanas se realizarán en 2024. Dijo que hay tiempo para que en el país se construya un proceso transparente. "Si las elecciones son el año que viene, desde la misión de observación electoral hemos pedido que el sistema electoral venezolano pase por una serie de reformas, hemos señalado 21 puntos, en negociaciones entre la oposición y el Gobierno que están, parece ser, a punto de culminar".

Reconoció que el país necesita recursos para hacer frente a una grave situación social. Enfatizó en que debe hacerse un proceso equilibrado de apertura política y de suministrar recursos financieros, que "pasa por un levantamiento gradual de las sanciones a medida que se avanza en el camino hacia la celebración de elecciones".

Enfatizó en que los países deben fijar un calendario de acción, en el que cada parte planifique su contribución al proceso venezolano, debido a que ninguna de las partes "puede esperar que la otra lo haga todo sin hacer ella nada". Destacó que los acuerdos entre venezolanos también pasan porque los demás actores, entre ellos "Estados Unidos y Europa, contribuyamos a este proceso de apertura" con el levantamiento de sanciones.

Al ser preguntado sobre la viabilidad de que en el país se aplique una amnistía general para que nadie pueda ser perseguido judicialmente, sostuvo que esa medida deberá ser decidida por los propios venezolanos.

Sobre si el Gobierno de los Estados Unidos está dispuesto a liberar los fondos venezolanos congelados en el extranjero, Josep Borrell dijo que el acuerdo al que se llegó es uno que tiene que ser completado por las partes. Al preguntársele sobre la salida del país del dirigente opositor Juan Guaidó, comentó que "los colombianos argumentan que entró en el país de manera irregular, que no estaba invitado. Yo no puedo entrar a decirle a un país cómo tiene que conservar sus fronteras".

Por otra parte, señaló que la llegada de acuerdos en Venezuela permitirán el desarrollo de planes mancomunados. Adelantó que Europa piensa en un proyecto que permita extraer gas, llevarlo a Trinidad y Tobago para que se licúe y se envíe a ese continente. Apuntó que para que eso pueda suceder debe haber permiso de EE. UU. debido a que ninguna empresa se va a arriesgar a ser sancionada.

 

Fuente: Tal Cual

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today