Presidente del BCV: El país apuesta por desdolarizar ante las sanciones

0
Presidente del BCV: El país apuesta por desdolarizar ante las sanciones
Foto: Twitter

Calixto Ortega aseguró este jueves, en un panel del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que el proceso de desdolarización en el país se vio impulsado por la imposición de sanciones a Rusia

El país apuesta por desdolarizar su economía y acercarse a los países Brics (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) en el contexto de las sanciones occidentales, declaró este jueves el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega.

Ortega afirmó, en un panel del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que el proceso de desdolarización se vio impulsado por la imposición de sanciones a Rusia, al destacar que se trata de la primera vez que se aplican este tipo de medidas contra una economía tan grande y tan interconectada con la economía mundial.

“Venezuela, al igual que Cuba, Irán y Nicaragua han experimentado en sí la acción de las sanciones y ahora estamos en el mismo bote”, dijo.

Por ello, añadió, los países sancionados han decidido alejarse del dólar y desconectarse del sistema bancario tradicional para fijar la vista en otras asociaciones internacionales.

También Nicaragua

Por su parte, el ministro de Hacienda y Crédito Público nicaragüense, Iván Acosta, defendió que la desdolarización es “una tendencia muy clara” que ha ganado impulso en los últimos dos años debido a la guerra en Ucrania y el uso de las sanciones como arma.

Según Acosta, se trata de una situación muy peligrosa ante la cual es necesario buscar soluciones conjuntas.

Sostuvo por su parte que las sanciones “unilaterales e injustas” de Occidente “son una alerta” para el mundo, por lo que surge la necesidad de alcanzar acuerdos políticos entre los países afectados por estas políticas.

En ese sentido destacó la importancia de los países Brics para encarar el proceso de la desdolarización.

Según el ministro de Hacienda de Nicaragua, antes de 2022 al dólar le correspondía el 58 % del total de las transacciones internacionales, pero esta situación ha comenzado a cambiar.

Dijo que la participación de los países Brics en la economía mundial ha crecido al 40 % y mantiene esta tendencia.

“Debemos proponer nuestra moneda, nuestra divisa”, afirmó al destacar la importancia de crear plataformas tecnológicas financieras propias, ya que de lo contrario, se corre el riesgo de “pasarnos otros 40 años dependiendo del dólar”.

Señaló que el grueso de las transacciones todavía se llevan a cabo en dólares, pero llamó a “superar esta barrera”, crear un mundo multipolar y alejarse de esta divisa para que se equilibre el desarrollo mundial.

A este punto de vista se sumó el presidente del Banco Central de Venezuela, quien recordó que a los países Brics corresponde el 27 % del PIB mundial, el 30 % del territorio mundial, el 43 % de la población mundial y el 25 % de las inversiones extranjeras directas.

“Las decisiones que toman estos países son muy importantes, fundamentales”, aseveró Ortega, quien defendió la creación de una nueva estructura financiera en el mundo.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today