Transporte en Isla de Toas depende de la venta de gasolina de lancheros

Foto: Twitter

Los mototaxis, principales transportes de la zona, deben pagar 2 dólares por litro de combustible a los dueños de embarcaciones, quienes surten en el muelle de El Moján, debido a que la bomba La Marina está cerrada desde 2021

La escasez de gasolina está afectando a gran parte del Zulia y a otros estados de Venezuela, no hay un municipio en la región que se libre de la problemática para llenar el tanque, y en el caso de Isla de Toas el transporte rural y marítimo está casi paralizado.

La península ubicada en el municipio Almirante Padilla ya sufría de las fallas en el suministro de agua y las constantes fluctuaciones eléctricas, sin contar con las prolongadas horas sin luz, pero ahora son los transportistas quienes luchan por mantenerse rodando, pues esta es su única fuente de ingreso.

Los mototaxistas de Isla de Toas deben comprar el combustible a los lancheros, cuando logran surtir lo suficiente en el muelle de El Moján, quienes venden el litro en 2 dólares, y deben ser pagados en efectivo o su equivalente en bolívares, reseñó la cuenta en Instagram de Guajira en Vivo.

Según el medio de comunicación, desde el 2021 no surten de gasolina ni gasoil a la isla. La estación de servicio La Marina quedó en abandono, por lo que “pagar el flete” a los lancheros es la única manera de conseguir gasolina, por lo que a veces se hacen cola para comprar algunos litros.

Los transportistas de la isla aseguraron que deben cobrar las carreras cortas en 30 bolívares y las largas en 60 bolívares, ya que el único trabajo que está generando ingresos en la zona es trabajar de mototaxista.

Debido a la falta de combustible no hay autobuses ni otros vehículos que puedan usar los isleños para transportarse, quedando como única opción los mototaxis, a quienes les basta de 5 a 10 litros por tanda para llenar el tanque y trabajar.

Los pobladores exigen a las autoridades municipales y regionales atención urgente, ya que del combustible depende la movilidad y el comercio. Entre las exigencias de los lugareños está el que vuelvan a surtir gasolina en la isla y que se haga bajo supervisión para evitar sobreprecios y bachaqueo.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today